Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Familiares de los pacientes pediátricos son beneficiados con habilitación de cómodas salas de espera

30 de septiembre de 2015

La implementación fue posible gracias a la altruista donación del matrimonio Belga-Chileno, compuesto por Philibert Liedekerke y María Teresa Cuevas.

Los padres y acompañantes de los pacientes más pequeños del hospital son los directos beneficiados de la habilitación de un cómodo mobiliario en las salas de espera del cuarto y quinto piso de la Torre de Unidades Críticas y Pediátricas, implementadas gracias a la valiosa colaboración de un matrimonio Belga-chileno de Philibert Liedekerke y María Teresa Cuevas.

Durante la jornada, y con la presencia de familiares de pacientes se inauguró la implementación de estos espacios de descanso, destinado a que mientras se extiende la hospitalización de sus hijos, ellos encuentren la mayor comodidad en las instalaciones hospitalarias, que se transforman en su casa sobre todo cuando provienen de lugares alejados de nuestra Provincia de Ñuble.

En la oportunidad, el Director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis en conjunto con Mercedes Lillo y Vivianne Le Roy, representantes y amigas del matrimonio Belga – chileno, y usuarios hicieron el tradicional corte de cinta. El aporte de alrededor cercana a los 3 millones 600 mil pesos, permitió la habilitación de nuevos sillones, equipamiento para los baños, mesas de centro, entre otras cosas.

Rosa Ulloa, proveniente de un sector rural de Bulnes, tiene a su hijo de 5 meses hospitalizado desde el 19 de agosto en el HCHM, y mientras él alcanza la recuperación con los profesionales, ella utiliza estas salas de espera. En la ocasión se refirió a las nuevas dependencias destacando que son “muy cómodas y nos permiten tener una espera más agradable, lo que me parece muy bueno para todas las familias que tenemos a nuestros hijos hospitalizados”.

En tanto, una de las representantes del matrimonio belga chileno, Vivianne Le Roy, comentó que “es una gran alegría ver concretada su donación, porque sabemos cómo vibra María Teresa con la posibilidad de ayudar a la gente. Ella vive en Bélgica, pero su corazón está siempre en Chile, y sobre todo en Chillán. Ella conoce de cerca la realidad de Hospital, porque participa de la terapia de armonización que realizamos y ha visto de cerca las necesidades de la gente”.

Conoce Más