Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Exitoso encuentro de ortodoncia reunió a especialistas de todo el país

27 de mayo de 2019

La actividad se realizó en el Teatro Municipal de Chillán y congregó a más de 130 personas del área odontológica.

Destacados expositores nacionales participaron en el III Congreso Nacional de Ortodoncia del Sector Público, que por primera vez se traslada a regiones, con el propósito de intercambiar y actualizar los conocimientos de todos los especialistas del país.

Tal como explicó el ortodoncista e integrante de la comisión organizadora, Alejandro Franco Fernández, la evolución que ha tenido esta área durante los últimos años ha sido muy importante, pues “hoy nos permite abordar el tratamiento de los pacientes de manera integral, con equipos de trabajo donde convergen diferentes especialidades y técnicas, que nos han permitido resolver cada vez patologías más complejas, es decir podemos realizar procedimientos como ortodoncias correctivas convencionales hasta intervenciones más complejas del área orto quirúrgica. Este congreso busca abordar instancias que van desde el ámbito técnico a la gestión, por eso también quisimos compartir la experiencia de expositores que se han dedicado a buscar mejoras en el manejo de la listas  de espera, lo que es un gran paso para la resolución de las problemáticas de los pacientes”, enfatizó el especialista.

Una de las presentaciones en este ámbito, estuvo a cargo de las ortodoncistas de nuestro Hospital Claudia Contreras y Cecilia Espinoza,  quienes hace cuatro años implementaron un modelo técnico para categorizar pacientes en lista de espera, en base a diferentes parámetros que priorizan las patologías basándose en su gravedad e implicancia.

Otras de las temáticas abordadas en la jornada fueron tratamientos en niños y adolescentes, tele ortodoncia, guías de referencias clínicas para servicios públicos de salud y tratamiento ortodóncico quirúrgico en anomalías dentomaxilares complejas.

Esta última ponencia, a cargo del Dr. Jhon Cerda, fue valorada por los asistentes, pues ofrecía una mirada del tema que consideraba la evolución del tratamiento desde lo convencional a la planificación virtual.

Tal como expresó el Dr. Cerda, estas mejoras tienen relación con “la incorporación de nueva tecnología al tratamiento de los cuadros complejos, que no sólo son abordados desde su implicancia en el esqueleto facial,  sino también desde un espectro más amplio, que considera problemas en la deglución, fonación e incluso autoestima de la persona. Por eso para nosotros es muy importante destacar las nuevas formas de planificación de los tratamientos de manera virtual, pues permite efectuar simulaciones y evaluar los resultados antes de intervenir al paciente, entregando información vital y permitiendo construir dispositivos que se necesitarán para la ejecución del tratamiento”.

Conoce Más