Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables para prevenir el cáncer

4 de febrero de 2016

En el Día Mundial de la patología, especialistas reforzaron el llamado a tener una alimentación saludable, realizar actividad física de forma regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol. Este cambio de conducta, evitaría cerca de un 40% de las defunciones por esta enfermedad.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer, profesionales del Servicio de Salud Ñuble y del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, entregaron recomendaciones a la comunidad para prevenir esta patología, que constituye la segunda causa de muerte en la provincia.

Según indicó el director de la institución, doctor Iván Paul, “el 23% de los fallecimientos en Ñuble es por cánceres, siendo el que afecta al estómago el que más muertes provoca. Es decir, prácticamente 1 de cada 4 personas muere por esta causa y se estima que cada año se presentan 1.300 casos”.

Sin embargo, más de un 40% de los cánceres se pueden prevenir con cambios en los estilos de vida que incluyen dejar de fumar, mantener una alimentación saludable y realizar actividad física en forma regular y mantenida en el tiempo.

“Hay factores que inciden en el desarrollo de un cáncer y que no podemos modificar, como son los genéticos, pero hay otros que sí podemos cambiar como adoptar hábitos de alimentación saludables”, puntualizó el facultativo.

Por su parte, la doctora Ximena Pucheu, jefa del Policlínico Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Clínico Herminda Martín, enfatizó sobre la importancia de los factores de riesgo asociados a la patología. “La comunidad puede hacer cosas concretas y reducir el riesgo de desarrollar un cáncer. Para esto es necesario evitar el consumo de tabaco y alcohol, como también, es fundamental llevar un estilo de vida saludable y una alimentación sana”.

A su vez, la especialista hizo un llamado a la población a realizarse los exámenes preventivos: “Es nuestra responsabilidad acercarnos al centro de salud más cercano y hacernos los chequeos pertinentes, los cuales son gratuitos, para así, corroborar nuestro estado de salud y también, si es el caso, tratar con tiempo la enfermedad”.

Alimentación inteligente

Comer al menos 2 platos de verduras y 3 frutas frescas de distintos colores al día o consumir legumbres al menos 2 veces por semana, sin mezclarlas con cecinas, son algunas de las recomendaciones para una alimentación más sana.

Al respecto, el doctor Paul señaló que “es necesario sensibilizar a la población en su conjunto, informando sobre el cáncer y posicionando la promoción de salud para favorecer el autocuidado y la adopción de conductas saludables, para reducir su incidencia y, a través de la detección precoz y tratamientos oportunos, reducir la mortalidad por esta causa.

Cifras en Ñuble

Los cánceres que más muertes provocan en la provincia son el gástrico, de próstata, vesícula y colon. En 2013 se registraron 728 fallecimientos por esta causa. Las cifras indican que estas patologías afectan preferentemente a las personas con menos años de escolaridad y prácticamente todos aumentan con la edad (envejecimiento de la población).

Conoce Más