Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas motivan al autocuidado en el marco del Mes del corazón

1 de septiembre de 2016

Una alimentación saludable, la práctica de ejercicio físico y evitar fumar son rutinas que podrían marcar la diferencia y reducir la aparición de enfermedades cardíacas como el infarto agudo al miocardio.

Durante agosto se conmemoró el Mes del Corazón y se aprovecha esta fecha para reforzar la alerta ante las enfermedades cardiovasculares y recordar las recomendaciones para reducir su incidencia, considerando que los estilos de vida influyen directamente en su ocurrencia.

Las patologías cardiovasculares son la primera causa de muerte en Chile y Ñuble, con cifras cercanas al 30%. Entre los principales factores de riesgo se encuentra el desarrollo de diabetes, hipertensión y colesterol alto.

“Por su impacto sanitario, algunas de estas enfermedades tienen el diagnóstico y tratamiento garantizado a través del Plan Auge y también se han implementado iniciativas como el Fondo de Farmacia, que asegura los medicamentos e insumos médicos para quienes tienen estas condiciones de salud”, explicó el doctor Iván Paul Espinoza, Director del Servicio de Salud Ñuble.

El facultativo señaló que “a pesar de que han realizado distintos esfuerzos y se ejecutan diversos programas para evitar la aparición de estas patologías, esto no se han logrado controlar lo suficiente. De acuerdo a nuestras estadísticas, actualmente en la Provincia casi 94 mil personas se encuentran en control en el programa de salud cardiovascular, es decir, tienen diabetes, hipertensión o colesterol alto, y sólo durante el primer semestre de 2016 se registraron 2.631 nuevos casos, es decir, usuarios que desarrollaron alguna de estas enfermedades”.

Por su parte, el doctor José Manuel Morales, Cardiólogo del Hospital Clínico Herminda Martín, confirmó que “si bien los factores de riesgo más importantes son la diabetes, la hipertensión, el colesterol alto y la adicción al tabaco. Los antecedentes familiares directos de cardiopatía coronaria menor a 55 años si es hombre y menor de 65 años si es mujer, también deben ser considerados”.

“La prevención es lo que más cuesta porque significa cambiar los estilos de vida, sobre todo en los adultos. Por eso recomendamos que la educación debe ser enfocada a todas las personas, en especial en los más pequeños, enseñándoles conductas como comer saludablemente, tener un rutina de ejercicios diarias y evitar fumar”, aconsejó el especialista.

 Infarto agudo al miocardio

 El infarto agudo al miocardio (IAM) es una de las enfermedades cardiovasculares más letales y que mayor discapacidad provocan.

Esta patología se produce por el estrechamiento de las arterias coronarias, acumulación de grasas y tejido fibroso en sus paredes internas, que impide la correcta circulación de la sangre al corazón.

“Cuando uno habla del infarto agudo al miocardio, hay que destacar la prevención y consulta precoz. Porque el tiempo es valioso mientras antes se haga la consulta, mayores son las posibilidades de quedar sin secuelas y con una mejor calidad de vida”, recalcó el doctor Morales.

El médico explicó que “los principales síntomas son dolor intenso en el pecho, que se caracteriza como un malestar intenso y persistente en el pecho, que es acompañado de sudoración, náuseas, ahogo y vómitos. En algunos pacientes como los diabéticos y los adultos mayores, puede que no se presente el dolor al pecho sino solo una sensación de malestar generalizado. La recomendación en todos estos casos es consultar en la urgencia del Hospital más cercano”.

Es fundamental reaccionar lo más rápido posible ante estos síntomas para que la persona reciba atención de salud y así evitar secuelas e incluso la muerte. Al estar dentro de las patologías AUGE, tiene garantizado un electrocardiograma dentro de 30 minutos desde la atención médica en un servicio de urgencia, así como también el tratamiento médico para trombolisis tras la confirmación diagnóstica, lo que se brinda en los siete hospitales de Ñuble.

 En Ñuble el 2015, 415 personas consultaron por síntomas referentes a un infarto al corazón en los centros de atención primaria y las unidades de emergencia de la red asistencial de la Provincia.

 La evidencia indica que entre el 80 y el 90% de los casos es prevenible adoptando estilos de vida más saludables. Por ello, la prevención siempre será el mejor y más eficaz consejo. La recomendación es modificar aquellos factores de riesgo, abandonar el hábito de fumar y mantener un peso adecuado realizando actividad física diariamente mínimo 30 minutos al día.

Conoce Más