Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas llaman a usar correctamente el condón y testearse para prevenir infecciones de transmisión sexual

1 de diciembre de 2021

Actualmente en el Policlínico de VIH del Hospital de Chillán, hay 546 personas en control por VIH, quienes durante la pandemia recibieron atención presencial y remota, para asegurar su tratamiento y mantener su carga viral en niveles indetectables, disminuyendo la posibilidad de contagiar.

En el marco del Día mundial de la lucha contra el VIH/Sida, los profesionales del Hospital Clínico Herminda Martín recomiendan a la comunidad extremar las medidas de prevención, entre ellas el uso del condón masculino y femenino, pues es la forma de protegerte a ti y también a tu pareja.

La conmemoración del día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA busca mejorar la comprensión de esta enfermedad, siendo ésta un problema de salud pública a nivel mundial y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y ONU Sida, su lema es “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias”, recalcando la relevancia del acceso equitativo a servicios de salud.

Actualmente en el Policlínico de VIH, se atienden 546 personas con este diagnóstico, quienes son controlados por un equipo multidisciplinario compuesto por médicos especialistas, químico farmacéutico, enfermera, matrona, psicóloga, entre otros; ofreciendo un tratamiento personalizado e integral (que está garantizado en el sistema GES/AUGE), lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta patología y  contribuir a disminuir la mortalidad del paciente con esta enfermedad.

La Dra. Fabiola Fernández, jefa del Policlínico de VIH comentó que durante la pandemia, la dependencia no dejó de brindar atención realizando muchas de éstas de forma remota, mediante videollamadas o llamadas telefónicas. “El Coronavirus nos ha dejado muchas lecciones, como por ejemplo que podemos brindar atención remota a nuestros pacientes, y orientarlos para que continúen su tratamiento tal como se lo indicamos, pues la evidencia científica ha demostrado que cuando las personas que viven con VIH tienen una carga viral indetectable no pueden transmitir el virus y, de esta forma, disminuimos los contagios de la patología”, acotó la inmunóloga.

No obstante ello, la especialista recalcó que siempre hay que tener presente que “cualquier persona sexualmente activa, está en riesgo de contraer la infección. Por eso es muy importante el uso de preservativos Independiente de como se quiera vivir la sexualidad, siendo relevante que se practique una sexualidad segura  y responsable, y acudir al equipo de salud en caso de tener una infección de transmisión sexual (ITS), ya que estas pueden favorecer la adquisición del VIH. A esto se suma, realizarse el examen de VIH para conocer nuestro estado serológico y en caso de resultar positivo empezar con el tratamiento de forma precoz y oportuna. Recordar que el test rápido está disponible en toda la red de atención, tanto CESFAM como hospitales comunitarios, así como que el examen es absolutamente gratuito, confidencial y voluntario”.

Conoce Más