Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas llaman a reforzar cuidados para prevenir accidentes de niñas y niños en los hogares

2 de julio de 2024

Las quemaduras con líquidos calientes son uno de los accidentes más comunes en esta época en los hogares, por lo que se recomienda extremar los cuidados con los hervidores y evitar alimentarse con niños en brazos, además de siempre acudir a una urgencia de un centro de salud ante este tipo de situaciones.

Las vacaciones de invierno para los escolares continúan y ante esto, las madres, padres y cuidadores de niñas y niños deben reforzar los cuidados para prevenir accidentes caseros, como quemaduras por líquidos calientes o bien, por artefactos como estufas. Ante esto, la pediatra del Hospital Clínico Herminda Martín, Scarlet Rissi, entregó algunas recomendaciones para evitar complicaciones.

“Las quemaduras por líquidos calientes ocurren en cualquier época del año, pero son más usuales en esta temporada, sobretodo en niños pequeños. Por eso, es súper importante que los cuidadores estén atentos y tomen ciertas precauciones con elementos como el hervidor y las estufas”, explicó la Dra. Rissi.

En este ámbito, la especialista entregó una serie de recomendaciones para las familias en los hogares:

  • Mantener el hervidor fuera del alcance de los niños, idealmente con un cable corto.
  • No usar manteles largos en la mesa, ni tener a los bebés en brazos al momento de alimentarse o beber líquidos calientes.
  • Fijar la cocina al muro para evitar su volcamiento.
  • También es aconsejable que mientras se cocina, la puerta de esa habitación se mantenga cerrada y fijarse que las asas de las ollas y sartenes, siempre estén orientados hacia dentro.
  • Al tener estufas, lo recomendable es situarlas en un rincón de la habitación y usar protecciones frente a ellas o rodearla de sillas.

Asimismo, la Dra. Rissi destacó que en caso de sufrir un accidente de este tipo, es necesario que los adultos responsables “apliquen de forma inmediata agua fría sobre la piel dañada, retirar la ropa de la zona comprometida, cubrir las lesiones con gasa o paños limpios y dirigirse inmediatamente a un servicio de urgencia, evitando aplicar cremas u otros materiales sobre las heridas. Es importante no subestimar las quemaduras, ya que la piel de los niños es mucho más delgada que la de los adultos y la gravedad puede no ser tan evidente en los primeros momentos, por eso es aconsejable siempre consultar a un médico en esta situación”.

La especialista además recalcó las recomendaciones generales para prevenir enfermedades respiratorias. “Tuvimos una semana con muy bajas temperaturas y esa es una de las causales de que la concentración de virus y bacterias aumente, debido a que las personas preferimos mantener cerradas las habitaciones. Pero debemos enfatizar en la relevancia de la ventilación frecuente, idealmente en el horario cálido del día, cuidando no exponer a niños ni adultos mayores al frío. También es relevante, no acudir a lugares con aglomeraciones, donde es más fácil contagiarse”.

Cabe destacar, que ante cualquiera de estas situaciones, las personas pueden solicitar una primera orientación al fono Salud Responde 600 360  7777, plataforma que cuenta con profesionales de salud durante las 24 horas del día, todos los días de la semana.

 

 

 

 

 

Conoce Más