Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas hacen un llamado a la prevención frente a los piqueros en piscinas y ríos

17 de febrero de 2017

Abstenerse de efectuar maniobras riesgosas junto con promover conductas responsables y de autocuidado son las principales recomendaciones de los especialistas para evitar accidentes que empañen los últimos días de vacaciones.

En época de verano, donde de se viven intensas olas de calor, las piscinas, el mar, los balnearios y ríos parecen ser la solución ante las altas de temperatura que este verano ha tenido en nuestra zona. Sin embargo, un tema preocupante son los accidentes asociados a los piqueros mal ejecutados, los que pueden causar graves secuelas en los veraneantes.

Durante los meses estivales, las atenciones por este tipo de patologías en la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) por traumatismos y lesiones medulares consideran un rango de tres a cuatro mensuales. Según aseguró el Dr. Óscar Ramos Rojas, Jefe (s) de la Unidad de Emergencia del HCHM, “este tipo de consultas frecuentemente se asocian a accidentes en balnearios producto de clavados que no tienen una buena ejecución y por lo tanto  generan diversas lesiones que pueden ser leves o muy graves”, explicó.

Graves secuelas

En este contexto, el especialista advirtió sobre los peligros de los clavados y de las bromas de terceros en piscinas que pueden ocasionar una desgracia que empañe el término de las vacaciones.

Uno de los daños más serios es la fractura con desplazamiento de las vértebras cervicales, lo que lesiona la médula y produce una paraplejia o una tetraplejia de acuerdo al nivel del golpe. Asimismo, el Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC), puede ocasionar  pérdida de la conciencia y una hemorragia intracraneana que incluso puede llegar a desarrollar daño cerebral.

Recomendaciones y primeros cuidados

Para prevenir el surgimiento de ciertas patologías y situaciones de riesgo, es necesario promover conductas responsables y de autocuidado, en este sentido el Dr. Ramos recomendó a los bañistas “abstenerse de realizar piqueros si no es un nadador experto, y si lo va hacer, es fundamental fijarse muy bien en la profundidad de la piscina, lago o río. En el caso de accidentes, lo primero es sacar a la persona del agua y con mucho cuidado tratar de recostarlo lo más quieto posible sin mover su espalda para evitar agravar la lesión, pues si bien se registran pocos casos al año, el daño puede ser muy complejo y repercutir tanto en la calidad de vida  de la persona, así como también en la de su familia”, expresó.

Conoce Más