Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas expusieron avances y nuevas tecnologías que favorecen el diagnóstico clínico

21 de octubre de 2016

Exitosa primera Jornada de las Unidades de Apoyo Terapéutico y Diagnóstico congregó a más de 120 participantes.

Con una masiva asistencia de funcionarios de los diferentes centros asistenciales de la Región, se desarrolló la “Primera Jornada de Actualización de Apoyo Terapéutico y Diagnóstico”, actividad que congregó a referentes regionales en áreas de trabajo como Farmacia, Laboratorio Clínico, Imagenología, Diálisis, Hospitalización Domiciliaria y Medicina Transfusional.
La actividad fue organizada por el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), con el propósito de intercambiar experiencias y buenas prácticas que favorezcan la atención de los pacientes, brindando diagnósticos más certeros que permitan disminuir los días de hospitalización de las personas, entre otros aspectos.

Uno de los temas analizados durante el encuentro fue presentado por el Bioquímico encargado de Biología Molecular del Laboratorio del Hospital Guillermo Grant Benavente, Iván Rodríguez López, quien en su ponencia analizó los beneficios que la disciplina que trabaja aporta al diagnóstico clínico. “En comparación con la microbiología tradicional este tipo de técnicas disminuye el tiempo de estudio de enfermedades infecciosas o genéticas, brindando un tratamiento adecuado que permite que los pacientes estén menos días hospitalizados”, aseguró Rodríguez.

Si bien, su implementación considera una inversión de recursos por concepto de insumos y reactivos, el especialista destacó que debe ser evaluado considerando el costo beneficio para el paciente, en los que tomar una decisión correcta y a tiempo puede salvar la vida de una persona.

En ese sentido, el Tecnólogo Médico Jefe del Laboratorio Clínico del HCHM, Carlos Jara Salazar, resaltó que “la biología molecular es indudablemente un avance significativo para apoyar el diagnóstico clínico, con técnicas que hoy en día permiten simplificar los procesos de trabajo por lo que para patologías como la Tuberculosis por ejemplo sería importante porque se podría iniciar tratamientos con anticipación y evitar la transmisión de la enfermedad”.
web-2
Otros de los temas analizados en la oportunidad estuvieron relacionados con la Farmacia Clínica en Quimioterapia, Avances en genómica para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del Cáncer, Diálisis Peritoneal, Evaluación e Impacto de la Hospitalización Domiciliaria, Avances en Neuroimagen por Resonancia Magnética, Avances en el Diagnóstico Microbiológico en Laboratorio Clínico y Experiencia de Fibrina Rica en Plaquetas en el HCHM.

Tal como resaltó la Dra. María Loreto Laval Cruchaga, integrante del Comité Organizador y Jefa del Centro de Responsabilidad de Apoyo Terapéutico y Diagnóstico (Cratyd), estas instancias permiten mejorar el aporte que diariamente desarrollan las unidades de apoyo las que contribuyen con la resolución de los problemas de salud de los usuarios y su atención. “Estamos muy orgullosos de esta primera Jornada y esperamos que se continúe realizando porque beneficia tanto al conocimiento de los funcionarios y las continuas mejoras para la atención de nuestros usuarios, por eso agradezco el apoyo de las jefaturas y también el Servicio de Salud Ñuble, que permitieron el exitoso desarrollo de la actividad ”.

Por su parte, Eva López Ferrada, Tecnólogo Médico, con mención en laboratorio Clínico del Hospital de Bulnes comentó que “la Jornada me pareció interesante, porque en ella se entregaron muchos conceptos que nos permiten proyectarnos para implementar nuevas iniciativas como por ejemplo modernizar los laboratorios o procedimientos”.

Conoce Más