Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas entregaron recomendaciones preventivas a los apoderados de Jardín Infantil

8 de junio de 2016

Con el propósito de prevenir accidentes y lesiones en los más pequeños, más de 20 padres asistieron a las charlas que brindaron los profesionales.

Una importante visita realizó un equipo de funcionarios del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, al Jardín y Sala Cuna Roland Koch, oportunidad donde los profesionales entregaron una serie de medidas preventivas sobre enfermedades respiratorias y quemaduras en el hogar, a los padres y funcionarios del recinto educacional.

Durante la actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar una explicativa exposición de los especialistas, quienes orientaron a los padres en los accidentes que provocan lesiones en la piel de sus hijos junto con resolver dudas sobre las patologías respiratorias que aquejan a los más pequeños.

En esta fecha, producto de las bajas temperaturas y la preemergencia ambiental, las consultas por enfermedades respiratorias aumentan. En ese sentido, la Dra. Mónica Aedo Mena, expresó que debe existir un especial cuidado con los niños pues “no deben sufrir cambios bruscos de temperatura ni tampoco estar expuestos al humo de cigarrillo ni a prendas con su olor. Asimismo es conveniente evitar lugares con mucha aglomeración de gente ya que la probabilidad de contagio aumenta”, explicó.

La pediatra reforzó el llamado a realizar un buen uso de la red de salud, visitando la Unidad de Emergencia sólo en aquellas ocasiones en que el menor lo necesite. Casos donde presente una temperatura corporal baja, dificultad y quejido respiratorio, más de tres días con fiebre o rechace líquidos y comida, son motivos de consulta ante un médico.

En la misma línea, el Dr. Luis Sanhueza, Jefe del Servicio de Cirugía Infantil, brindó recomendaciones y recordó a los padres que los primeros auxilios tras una quemadura por líquidos o de contacto, deben ser efectuados en el lugar del accidente pues estos traumas comprometen la piel.

“Por ejemplo ante una lesión por agua caliente se sugiere verter agua fría sobre la piel dañada, si es posible retirar la ropa y no aplicar ninguna sustancia sobre la herida. Mientras que ante una quemadura por fuego se recomienda no sacar los restos de vestimenta adherida en la piel y cubrir la zona con gasa o paño limpio para luego asistir al servicio de urgencias más cercano”, afirmó el especialista.

Maritza Martínez Muñoz, una de las asistentes a la actividad, agradeció la didáctica jornada en la que pudo aprender algunas medidas preventivas para el cuidado de sus hijos. “Encuentro excelente que los especialistas visiten a la comunidad explicando temas tan importantes, que me ayudarán ante la llegada del invierno. Me sirvió mucho asistir, pues aclararon mis dudas y así protegeré mejor a mi familia”, expresó.

Conoce Más