Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas entregaron recomendaciones para protegerse de altas temperaturas

17 de enero de 2020

Evitar la exposición al sol, hidratarse adecuadamente, usar bloqueador solar y ropa de colores claros, son algunas de las medidas básicas de autocuidado que no deben olvidarse en estos días de excesivo calor.

En el marco de las altas temperaturas pronosticadas para los próximos días en la Región de Ñuble, especialistas del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, entregaron una serie de recomendaciones para proteger la salud de las personas. Estas se relacionan con mantener el cuerpo hidratado, usar protector solar y evitar exponerse en las horas de mayor calor, entre otras.

Tal como expresó la nutricionista, Gloria Sánchez Sandoval, lo recomendado es “hidratarse de buena manera, durante todo el día, en especial en esta época más calurosa.  Lo ideal es tomar de 6 a 8 vasos diarios de líquidos entre los que se incluyen el agua, infusiones de hierbas o jugos naturales; además de no estar más de dos horas sin tomar algún líquido porque eso favorece la deshidratación. Especial cuidado hay que tener con los recién nacidos y lactantes, pues en ellos se debe aumentar la frecuencia en el consumo de leche materna. Asimismo, también se debe promover  el el consumo de líquidos durante todo el día en los adultos mayores. No obstante, se recomienda evitar ingerir bebidas que contengan cafeína como bebidas energéticas, alcohol o grandes cantidades de azúcar y sal, pues propician perdida de líquido corporal”

La profesional añadió que la alimentación también tiene incidencia en nuestro organismo, por eso se deben preferir, sobre todo en esta época estival, ensaladas, verduras y frutas en reemplazo de comidas ricas en grasas.

En esa misma línea, el urgenciólogo de la Unidad de Emergencia, Dr. Matías de la Cuadra Meriño, reforzó el llamado al autocuidado, ya que “medidas básicas de fotoprotección como el uso de ropa holgada, liviana y de colores claros, lentes de sol con filtro ultravioleta y sombrero, así como la aplicación de protector solar de factor 30, veinte minutos antes de salir, incluso en días nublados, ayudan considerablemente a reducir el riesgo de quemaduras solares. Además, el llamado es evitar realizar actividades en el exterior durante las horas de mayor exposición al sol y privilegiar la mañana y del atardecer para ejercitarse”.

Agregó que también hay que en el caso de los bebés, hay que tener especial cuidado pues aún no tienen su sistema de termoregulación maduro, por eso «hay que evitar exponerlos a las altas temperaturas ya que además se va a dañar su piel, igual caso que los adultos mayores también propensos a la deshidratación», explicó el especialista.

Recomendaciones

Beba líquidos en abundancia: Durante las temporadas de mucho calor, debe ingerir más líquidos, independientemente de su nivel de actividad. No espere a tener sed para beber. Si realiza ejercicios intensos en un ambiente caluroso, beba de dos a cuatro vasos de líquidos frescos cada hora, deje una botella de agua en el refrigerador, prepare aguas de hierbas o aguas saborizadas con frutas y haga cubos de hielo.

Prefiera alimentos que  hidratan la piel y el cuerpo: pepino, sandía, frutillas, durazno, piña, son las 5 frutas con mayor aporte de agua, en el caso de las verduras pepino, tomate y vegetales de hoja verde, entre otros, mantienen el organismo hidratado además de entregarle nutrientes, vitaminas y sustancias antioxidantes.

Use ropa adecuada y protector solar: Vístase lo más ligero posible cuando esté en casa. Prefiera ropa holgada, ligera y de colores claros. Si necesita salir, protéjase del sol llevando puesto un sombrero (que también lo mantiene más fresco) y anteojos de sol con filtro ultravioleta y aplíquese protector solar de Factor 30, 20 minutos antes de exponerse y reaplique cada dos aproximadamente.

Planifique cuidadosamente las actividades al aire libre: Si necesita estar afuera, trate de limitar sus actividades a las horas de la mañana y del atardecer. Trate de descansar a la sombra de manera que su termostato corporal tenga la oportunidad de recuperarse.

Conoce Más