Noticia
Especialistas entregan recomendaciones para prevenir enfermedades cardiovasculares
21 de agosto de 2025

La clave para proteger la salud del corazón se encuentra en realizar actividad física y mantener una alimentación equilibrada, que prioriza el consumo de alimentos nutritivos y reduce el consumo de productos ultra procesados.
Cada agosto se conmemora el mes del corazón y por ello es importante recordar los hábitos que aseguran la salud cardiovascular y previenen los riesgos de desarrollar enfermedades circulatorias.
En este sentido, la principal forma para disminuir la aparición de patologías cardiovasculares es implementar hábitos más saludables a nuestra rutina, ya que estos evitan la acumulación de grasa y colesterol al interior de las arterias.
La nutricionista de la Unidad de Cardiología del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Natalia Ramos, afirmó que el riesgo de experimentar una enfermedad cardiovascular aumenta por mantener conductas perjudiciales para el bienestar de nuestro corazón como fumar regularmente y consumir altos niveles de alcohol.
De esta manera, la experta en nutrición enfatizó que “debemos realizar actividad física al menos tres veces por semana y llevar una alimentación balanceada, reduciendo el consumo de sales, azúcares e ingredientes ultra procesados y priorizando las comidas que contengan legumbres, verduras y proteínas de buena calidad”, detalló Natalia.
En la misma línea, Verónica Méndez, enfermera de la Unidad de Cardiología comentó que para asegurar nuestra salud cardiovascular debemos acudir periódicamente a los controles médicos, para controlar a tiempo el estado de nuestra presión arterial.
Igualmente, la profesional señaló que para proteger la salud del corazón es necesario definir espacios de descanso, pues “la falta de sueño y el estrés causado por no llevar una correcta higiene del sueño aumenta el riesgo de desarrollar algún evento cardiovascular”, argumentó Verónica.
Por su parte, el Cardiólogo del Hospital de Chillán, Dr. José Morales, explicó que el riesgo de padecer una enfermedad al corazón aumenta al tener diabetes o hipertensión. Por esto, indicó que “al presentar síntomas como dolor torácico, acompañado de dificultades para respirar, náuseas y vómitos, debemos acudir al servicio de urgencia más cercano”, recalcó el médico.
De esta forma, la mejor fórmula para cuidar la salud de nuestro corazón y prevenir la aparición de patologías cardiovasculares está en asistir con regularidad a los chequeos médicos y llevar un estilo de vida saludable, desarrollando actividad física y consumiendo alimentos nutritivos.