Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas del Servicio de Salud Ñuble detallaron refuerzo de la red asistencial durante las Fiestas Patrias

15 de septiembre de 2020

La estrategia permite asegurar el funcionamiento de las unidades de urgencia, stock de insumos y medicamentos y la dotación de personal. El principal llamado es al autocuidado considerando la situación que se vive en la Región por la pandemia.

El Covid-19 obligó a cambiar la forma de celebrar las Fiestas Patrias, priorizando el festejo en casa y evitando al máximo los traslados entre localidades para evitar el riesgo de contagio de esta patología.

En este contexto y ante un eventual aumento de consultas en las unidades de emergencias, especialistas del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), detallaron el plan de contingencia de la red asistencial durante los 3 días de celebración y enfatizaron en la importancia del autocuidado.

En ese marco, el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, doctor Max Besser señaló: que “la institución y sus establecimientos, elaboraron un plan que asegura el funcionamiento de los centros de salud, unidades de urgencia, stock de insumos, medicamentos y la dotación de personal. Sin embargo, este 2020 el llamado a la responsabilidad es particularmente importante, debido al momento en el que nos encontramos a raíz de la pandemia”.

“En Ñuble la circulación viral es alta, por ende, la posibilidad de infectarse en lugares concurridos es mayor. En este sentido, cualquier celebración nos expone por ello, invitamos a compartir con quienes vivimos, evitando el consumo excesivo de comidas y bebidas”, añadió Besser.

Red de urgencia 100% operativa

Todos los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, unidades de emergencia hospitalaria y el SAMU Cordillera Ñuble estarán operativos. Así lo explicó el doctor Matías de la Cuadra, jefe del Departamento de Urgencias del Servicio de Salud.

“Los dispositivos funcionarán durante todo el fin de semana, para responder a la demanda de la comunidad, que tradicionalmente aumenta luego del último día de celebración. Queremos ser enfáticos en que las personas realicen un buen uso de la red asistencial; se prevé que gran parte de las consultas sea por transgresiones alimentarias, esto es, comer en forma excesiva, una dieta alta en grasas o muy condimentada, a lo que se suma el consumo excesivo de alcohol”, indicó el doctor de la Cuadra.

La mayor parte de estos casos, pueden ser vistos en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y SAR, que están preparados para resolver casos de baja complejidad, otorgar la primera atención, estabilizar a los pacientes y cuando es necesario, trasladarlos a una emergencia hospitalaria.

El especialista recordó que “desde que inició la pandemia, las atenciones en estos dispositivos están diferenciadas para cuadros respiratorios y no respiratorios con el propósito de evitar contagios por coronavirus”.

¿Cómo celebrar de forma segura?

Chillán y Chillán Viejo permanecen en cuarentena, sin embargo, las otras 19 comunas de Ñuble podrán realizar reuniones con familiares cercanos, contemplando una cantidad máxima de visitantes para espacios privados cerrados (5) y públicos abiertos (10) de acuerdo al Plan Fondéate en tu Casa.

En ese sentido, el doctor Nicolás Peña, especialista en medicina interna del HCHM entregó recomendaciones para celebrar de forma segura: “Lo ideal es que evitemos salir, sin embargo, si decidimos hacerlo, recordar que, al llegar al algún lugar, deben saludarse sin contacto y manteniendo la distancia física, usar mascarilla en todo momento y limpiar las manos cada vez que tomen diversos utensilios o manillas de puertas”.

El profesional recalcó que al momento de cocinar “se deben manipular por separado los alimentos crudos para evitar la contaminación cruzada y el parrillero, o quien cocine, no puede quitarse nunca la mascarilla y debe cambiarla si ésta se humedece”.

Otro de los consejos, es no compartir nunca cubiertos ni vasos; de preferencia utilizar elementos desechables y marcar los utensilios para no confundirse. El médico puntualizó: “La manipulación de los alimentos debe hacerla quien lo va a consumir. Si hay choripanes, deben servirse con pinzas, y el pebre en pocillos individuales. Además, se debe usar la mascarilla siempre, a excepción de cuando la persona esté comiendo, lavarse las manos cuantas veces sea necesario y ventilar regularmente los lugares cerrados”, enfatizó el doctor Peña.

“Al finalizar el asado, cada uno debe botar los restos a la basura y llevar los platos para que una persona lave todo. Las servilletas deben ser eliminadas, por quien las utilizó, directo a un recipiente cerrado”, finalizó el especialista.

Los médicos recordaron que durante el fin de semana estará disponible la plataforma telefónica Servicio de Salud Ñuble te Orienta 800 123 591 para resolver consultas de salud.

Conoce Más