Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas del Hospital participaron de la XI Jornada Neurológica del Sur que tuvo cita en Chillán

28 de agosto de 2017

Integrantes de equipos clínicos de diversos centros asistenciales del país compartieron experiencias, se actualizaron sobre el manejo de accidentes cerebro vascular y conocieron las tasas de la patología en Ñuble.

Con el propósito de compartir experiencias, incentivar la investigación y por sobre todo dar a conocer los avances en la materia, especialistas de diversos establecimientos asistenciales del país participaron de la XI Jornada Neurológica del Sur, que este 2017 se efectuó en la capital de Ñuble.

El certamen, organizado por la Sociedad de Neurología del Sur de Chile y patrocinado por el Ministerio de Salud, congregó a más de 80 asistentes al Hotel Diego de Almagro, lugar donde se celebró el II Simposio de Patología Cerebro Vascular, instancia de diálogo en la que equipos clínicos de establecimientos asistenciales desde Rancagua a Puerto Montt presentaron los múltiples adelantos en el manejo de la enfermedad.

El Director de la jornada y neurólogo del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM),  Dr. Eduardo López Arcos, explicó que la undécima versión se destacó por la presentación de los resultados de la Vigilancia Epidemiológica del Ataque Cerebro Vascular de Ñuble que realizó el equipo del Proyecto Ñandú que permitirá conocer la actual situación de Ñuble en torno a la enfermedad.

“Alrededor de un 30% de los pacientes que desarrollan un Accidente Vascular se desconoce su causa. Por ello, es de suma relevancia conocer los resultados que arrojó el estudio, pues aquellas cifras nos permitirán tomar una conducta terapéutica basada en la evidencia científica”, puntualizó.

El especialista local que expuso sobre las Escalas de Evaluación que permiten determinar el tratamiento adecuado para cada paciente y decidir un eventual traslado a un centro asistencial que tenga capacidad resolutiva -que cuente con un escáner y un neurólogo- adelantó que: “Finalizando la actividad que reunió a equipos de ocho Hospitales, generaremos un informe dirigido al Ministerio de Salud que incluirá las actuales necesidades para continuar brindando la atención que hoy día destaca a nivel nacional el manejo de esta patología en los recintos asistenciales de Ñuble”, explicó López.

Otro de los expositores del HCHM que compartió su experiencia en el certamen fue el Dr. Alexis Rojo Araya, Neurólogo Vascular, quien destacó la voluntad y el compromiso de los funcionarios de la Provincia que se dedican al manejo del infarto cerebral agudo.

“En esta oportunidad hablé sobre las Unidades de Tratamiento Agudo del Infarto Cerebral (UTAC), que son equipos multidisciplinarios especialistas en el manejo de accidentes cerebrovascular. Es importante poner énfasis en esto en Ñuble porque es una actividad terapéutica comprobada y que demuestra lo necesario para brindar la atención”, comentó Rojo, quien además expresó que “el equipo del HCHM es uno de los impulsores de las UTAC en Chile que se caracteriza por contar con profesionales que le interesa el manejo de esta patología y que justamente trabaja donde más los necesitan”.

Uno de los asistentes de la actividad, Darío Vásquez, médico cirujano del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente, valoró el certamen pues según acotó “el accidente cerebro vascular junto con el infarto y el paro respiratorio son patologías que deben tener un manejo prolijo, por ello es necesario estar constantemente capacitándose para brindar un servicio adecuado. Es muy provechoso que se realicen este tipo de jornadas que cuentan con un amplio programa, pues nos sirve para retroalimentarnos, más aún a quienes trabajamos en Atención Primaria de Salud porque aplicamos todo lo que acá aprendemos y lo compartimos con los funcionarios que laboran diariamente con nosotros”, mencionó.

 

Conoce Más