Noticia
Especialista resalta la importancia de reconocer los síntomas de un Accidente Cerebrovascular (ACV)
28 de octubre de 2025
Esta emergencia médica, es una enfermedad tiempo dependiente lo que quiere decir que la rapidez del tratamiento es fundamental para minimizar el daño que se provoca en el cerebro, evitar la muerte y las secuelas. Por eso, cada minuto cuenta para revertirlo.
Durante el 2024, 1.217 personas sufrieron en Ñuble un Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico, enfermedad que es la principal causa de discapacidad en el mundo y la segunda de fallecimiento. Por eso, en el marco de una nueva conmemoración del Día del ACV, especialista del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) recalca la relevancia que la comunidad reconozca los síntomas para que acudan al servicio de urgencia más cercano.
El Dr. Wilhem Uslar, jefe (s) del Servicio de Neurología del HCHM aseguró que “reconocer los síntomas principales que son la asimetría facial o sonrisa asimétrica, debilidad en alguna extremidad (brazos o piernas), incapacidad de hablar con claridad, permite que mejore su pronóstico y que se reduzcan sus secuelas eventuales, por el tratamiento oportuno (trombólisis o teletrombólisis) que se brinda tanto en nuestro Hospital o en el de San Carlos”.
Asimismo el neurólogo llamó a que la población, siga una vida saludable porque esta emergencia médica que depende del tiempo, también puede prevenirse. “Hidratarse con agua, aumentar el consumo de pescado, preferir las verduras por sobre los alimentos envasados y usar aceite de oliva, es parte de una alimentación balanceada. A ello se suma que las personas deben mantener un control adecuado de glicemia, hipertensión y colesterol, realizar actividad física de forma regular, evitar el tabaco, el consumo excesivo de alcohol y evitar el estrés dentro de la rutina”.
Cabe precisar, que en Ñuble durante el 2024 se realizaron 115 trombólisis, tratamiento que puede realizarse cuando la persona que cursa el ACV lo identifica y asiste a un hospital antes de las 4 horas y 30 minutos desde que iniciaron los síntomas.
“El 2024, fuimos reconocidos nacional e internacionalmente porque somos uno de los mejores centros de salud en administrar este tratamiento, lo que nos enorgullece. Sin embargo, sabemos que la comunidad debe hacer su parte, tanto en el reconocimiento de los síntomas, como en la prevención de esta patología”, aseguró el Dr. Uslar.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del ACV, motivando la reflexión comunitaria en torno a esta enfermedad, sensibilizando ante la importancia del autocuidado de la salud y el conocimiento de sus síntomas.