Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialista entregó recomendaciones para cuidar la salud mental ante emergencias

13 de febrero de 2023

Las pérdidas de vidas humanas o de objetos materiales como el hogar, desencadenan un proceso de duelo que debe ser experimentado para integrar el acontecimiento traumático y reanudar con las actividades habituales de la forma más sana posible.

La emergencia desatada en Chile debido a los incendios forestales ha afectado no solo la salud física de la comunidad, sino también la mental pues la vivencia de un incendio en el hogar o a escasos metros genera episodios de estrés, angustia y en muchos casos pérdida de personas queridas o bienes materiales, además de emocionales. Para enfrentar este tipo de situaciones, la psiquiatra Denisse Oliva, del Hospital Clínico Herminda Martín, entregó algunas recomendaciones.

La especialista sostuvo que “en estos casos, las principales orientaciones están dirigidas a saber identificar síntomas de alerta, que nos invitan a pedir ayuda; a saber cómo mantenerse de la mejor forma posible en esta situación y finalmente qué debemos hacer si conocemos a alguien que enfrenta una crisis de este tipo”.

La Dra. Oliva detalló que los síntomas que indican cuando pedir ayuda son presentar “ansiedad constante,  tener sensación de debilidad y dolores físicos, taquicardia, dificultad para respirar o sensación de opresión en el pecho,  estar confundido, haber aumentado el consumo de alcohol y otras sustancias y tener pensamientos o ideas suicidas, para lo que la primera estrategia debe ser contactarse a las líneas de orientación de Salud Responde 600 360 7777 o la línea de prevención del suicidio al #4141 donde psicólogos le darán una primera atención”.

Las personas cuando sufren una pérdida, sea ésta de carácter humano o material, atraviesan por un proceso de duelo, que en general posee 5 etapas, aunque no siempre ocurren en el mismo orden ni en el mismo lapso de tiempo. El transitar por este proceso, lleva que quien sufrió esa pérdida pueda internalizarla de forma adecuada y sana para poder luego retomar su vida.

“Debemos entender que el término duelo se refiere a un conjunto de procesos psicológicos o psicosociales que siguen a la vivencia de pérdida de alguien o algo material. En primer lugar se experimenta la fase de la negación, cuyo propósito es amortiguar el golpe y aplazar el dolor; la segunda es la de la ira, donde se expresan rabia, resentimiento y comienza la búsqueda de culpables ante lo ocurrido; la tercera es la de negociación que es cuando comienza la idea de que la pérdida puede revertirse y que en casos como las materiales es posible, a diferencia de cuando considera una vida humana; la cuarta es la depresión que es la tristeza profunda o sensación de vacío y la última la aceptación, que es asumir la pérdida y convivir con su dolor y la nueva realidad, recuperando luego de ello su capacidad de experimentar alegría. Es importante destacar que no necesariamente las fases aparecen en el orden predeterminado y no tienen un tiempo establecido de duración”.

Para la especialista, “sirve que la comunidad conozca las etapas del duelo, porque les permite concientizar que la pérdida no es algo fácil de aceptar y que genera dolor, angustia, tristeza, rabia y muchas otras emociones por las que debemos transitar para integrar la nueva realidad de forma sana”.

La Dra. Oliva recomienda que si la persona está sufriendo una pérdida causada por los incendios forestales, cuide su salud mental “manteniendo el contacto con familiares y amigos, en la medida que la situación lo permita, las rutinas de trabajo o sociales; limite la exposición a redes sociales y noticias que interfieran en el proceso que está viviendo, y ayudar a otras personas que atraviesen una situación similar”, puntualizó.

Además la facultativa, entregó tips para aplicar en caso de conocer a alguien que atraviese por una crisis de este tipo:

  • Hablarle con calma, haciendo contacto visual y escuchando con atención.
  • Encontrar un lugar tranquilo en el que se sienta a salvo.
  • Ayudar a que respire lentamente y se concentre en ella.
  • Quedarse con la persona mientras recupera la calma.
  • Si empeora, acompañarla a un centro de salud.

En el país y la región, existen líneas de orientación de Salud donde se puede recibir una primera atención, como Salud Responde y en Ñuble el número del Servicio de Salud Ñuble Te Orienta 800 123 591.

 

Conoce Más