Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialista entrega recomendaciones para cuidar a las personas mayores durante el invierno

3 de julio de 2025

Las bajas temperaturas aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias graves como la influenza y la neumonía, especialmente en este grupo etario. Reconocer síntomas atípicos y extremar medidas preventivas puede marcar la diferencia en su recuperación.

Con la llegada del invierno y los días más fríos del año ya instalados, se vuelve fundamental reforzar los cuidados hacia las personas mayores. Este grupo etario es especialmente vulnerable a enfermedades respiratorias que, en muchos casos, pueden derivar en complicaciones graves, hospitalizaciones e incluso la muerte si no se detectan y tratan a tiempo.

La Dra. Jenny Narváez, geriatra del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), explicó que el sistema inmune de quienes están en la tercera edad responde de manera diferente ante las infecciones, por lo que los cuadros respiratorios como la influenza o la neumonía pueden manifestarse con síntomas distintos a los habituales. “En adultos mayores no siempre aparece fiebre o tos. A veces se presentan con desorientación, caídas sin causa aparente o confusión, lo que puede dificultar un diagnóstico oportuno si no se está alerta”, señaló.

En ese sentido, la especialista recalcó que es clave consultar rápidamente en un servicio de urgencia si una persona mayor presenta dificultad respiratoria, labios azulados, confusión súbita o caídas sin explicación, ya que podrían ser señales de una infección en curso.

Medidas para prevenir contagios

Entre las principales recomendaciones entregadas por la Dra. Narváez, destaca el fortalecimiento de las medidas preventivas dentro del hogar. Lavarse las manos con frecuencia, evitar espacios cerrados y con aglomeración de personas, utilizar mascarilla en lugares de riesgo y preferir ambientes bien ventilados, son acciones que pueden reducir la posibilidad de contagio.

Otro pilar fundamental es la vacunación. “Mantener al día la vacuna contra la influenza es clave para prevenir cuadros graves y proteger la vida de nuestros adultos mayores”, enfatizó la geriatra.

Además, recomendó prestar especial atención a la alimentación y la hidratación. Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas, evitar bebidas diuréticas como el café o el té en exceso, y preferir infusiones saludables y sopas calientes ayuda a mantener al organismo fortalecido durante los meses fríos.

Otros cuidados importantes

Respecto a la calefacción, la Dra. Narváez sugirió evitar el uso de estufas a leña o parafina, por los efectos nocivos que pueden tener sobre el sistema respiratorio. En su lugar, es preferible utilizar sistemas eléctricos y asegurar siempre una adecuada ventilación de los espacios.

También enfatizó en la importancia de no dejar de lado la actividad física ni el bienestar emocional. “El invierno no debe significar aislamiento. Caminar dentro del hogar, mantenerse en contacto con seres queridos y continuar con controles médicos y medicamentos al día son acciones esenciales para proteger su salud y calidad de vida”, concluyó.

Frente a cualquier síntoma o consulta de salud, la línea gratuita del Ministerio de Salud, Salud Responde (600 360 7777), está disponible las 24 horas para orientar a la comunidad.

Conoce Más