Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Equipo de oftalmología del Hospital de Chillán intervino quirúrgicamente catarata congénita en bebé de dos meses

23 de febrero de 2024

Por primera vez se realizó esta intervención quirúrgica en una paciente tan pequeña, en el marco de una pesquisa oportuna que permita mejorar su capacidad visual.

Aneley Venegas San Martín cumplió recién dos meses de edad y ya fue sometida a una cirugía para corregir una catarata derecha pesquisada de forma oportuna, en el Hospital Clínico Herminda Martín.

El Dr. Raúl San Martín, médico coordinador del Servicio de Oftalmología de HCHM, explicó que la catarata congénita es una opacidad en el cristalino, estructura transparente que tiene la función de que enfoquemos los objetos que vemos. “Cuando está presente la catarata, reduce el paso de la luz y genera un retraso importante en el desarrollo visual ocasionando secuelas para toda la vida, por eso es tan relevante su diagnóstico temprano e inmediata resolución”

El especialista resaltó que la intervención contempla “la extracción del cristalino opaco, una vitrectomía y el posterior reemplazo por un lente intraocular, que normalmente se hace en una segunda instancia, pues se debe esperar lo que aún le fata por crecer al ojo. En el caso de Aneley deberá usar temporalmente un lente de contacto con adaptación especial, con seguimiento y ajuste de acuerdo a lo que ella necesite”.

La intervención es ambulatoria, pero con controles periódicos para revisar la evolución, recetar medicamentos y otras indicaciones como el uso de un parche en el ojo izquierdo para trabajar el desarrollo del derecho.

“El objetivo de operar tempranamente es que el ojo recupere a la brevedad su capacidad de ver, que se encuentra afectada. La infancia es el período más importante para el desarrollo de la visión, por eso que cualquier enfermedad en esta etapa provoca daños irrecuperables. Por eso es muy importante la experiencia del equipo clínico y el trabajo mancomunado entre las diversas unidades y servicios del establecimiento, pues este trabajo en conjunto nos ha permitido concretar estos importantes hitos”.

Marcela San Martín, madre de Aneley, relató que a los pocos días del nacimiento de su hija se dio cuenta de la catarata, por eso al momento de tener el control de niño sano en el Consultorio de San Nicolás, preguntó y le realizaron la interconsulta al Hospital de Chillán. “En menos de un mes me llamaron para atenderme con el oftalmólogo Eliecer Pérez, especialista en estrabismo quien la revisó, hizo el diagnóstico y me explicó detalladamente lo de la catarata y los pasos a seguir, luego gestionaron la hora para los exámenes de rutina previos a la intervención de mi bebé, todo de forma muy rápida”

En esa misma línea, agregó que como familia “esperamos que ella tenga visión. Sabemos que la recuperación será un proceso de largo tiempo pero tenemos fe que será exitoso y que podrá ver sin problemas”.

Durante el 2023, se realizaron 4 intervenciones de este tipo, pero todas en niñas y niños de mayor edad.

 

 

Conoce Más