Noticia
Equipo de cirugía plástica del Hospital de Chillán trata exitosamente hernias gigantes
23 de abril de 2025

Norma Riquelme es una de las personas beneficiadas con una hernioplastia de alta complejidad, procedimiento que permite tratar hernias de gran tamaño que comprometen órganos internos. La intervención, realizada por el equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva, superó las cuatro horas de duración y requirió una preparación clínica exhaustiva.
Convivir con molestias digestivas, dolor físico, dificultades para moverse e incluso para trabajar fueron parte de la rutina de Norma Riquelme durante años, hasta que fue intervenida por una hernia abdominal gigante en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM). La cirugía se extendió por más de cuatro horas.
Aunque no es una condición frecuente, las hernias gigantes representan un desafío importante en salud pública, tanto por el impacto en la calidad de vida como por la complejidad de su tratamiento. En su mayoría, de acuerdo a la literatura, se categorizan como gigantes cuando el defecto en la pared abdominal supera los 10 centímetros de extensión. Por esto, su resolución requiere un abordaje integral que involucra distintas especialidades y una detallada preparación preoperatoria.
En el Hospital Clínico Herminda Martín, hace ya 4 casos, realizan esta intervención el equipo de Cirugía plástica y reconstructiva, liderado por las Dras. Maritza Maripangui y Zullymar Karpyn. Al respecto, la Dra. Maripangui sostuvo que “la hernioplastia es una cirugía compleja, sobre todo cuando se deben tratar hernias gigantes, porque son condiciones que se extienden durante muchos años, acumulando complicaciones de salud, ingresos a urgencias, hospitalizaciones y riesgo vital. Si bien, tiene un protocolo estricto, son casos que requieren preparación de los pacientes, pues por lo general, son personas con obesidad, además de otras patologías crónicas, que deben estabilizarse y también seguir diversos procedimientos, preoperatorios, como por ejemplo el pneumoperitoneo, uso de toxina botulínica, que sirve para relajar los músculos de la pared, facilitando la cirugía y el régimen nutricional adecuado (dieta)”.
La especialista comentó que la cirugía, tiene dos etapas una que reduce el contenido de la hernia, reposicionando los órganos y tejidos que fueron desplazados a la cavidad abdominal y luego la reparación de la pared, usando técnicas avanzadas para evitar su reaparición y mediante el uso de los colgajos musculares, cerrar los defectos que existían y uso de mallas con características específicas, que dependen del usuario y también de la patología.
INTEGRALIDAD DE LA ATENCIÓN
“En la preparación del paciente, se utiliza el pneumoperitoneo, procedimiento de radiología intervencional, que se realiza con antelación a la cirugía, al menos 15 días y consiste en ingresar aire a la cavidad abdominal, para recuperarla pues cuando la hernia es gigante –y además tiene pérdida de domicilio, es decir los órganos internos fueron desplazados al exterior- debemos preparar el espacio interior, para devolverlos a su lugar de origen”, aseguró la Dra. Maripangui.
El último caso resuelto en el HCHM, fue el de Norma, quien estuvo en muchas ocasiones, ingresada en el Hospital, hasta que con tratamiento, control nutricional, neumoperitoneo (por 3 semanas), se logró realizar la hernioplastía.
Al respecto, la especialista destacó que “estamos contentos y orgullosos de resolver esta patología y dar una nueva oportunidad a la persona, mejorar su calidad de vida, evitar hospitalizaciones y riesgos a la salud que pueden ser mortales, como los que causa una obstrucción abdominal”.
Por otro lado, Norma comentó que “estoy muy agradecida de la Dra. Maripangui y de quienes me operaron, porque aunque fue una cirugía larga, pudimos resolver un problema que tenía hace mucho tiempo, que me molestaba para hacer cosas sencillas como vestirme e incluso ir a trabajar, pues ya nadie quería darme empleo por el riesgo que tenía que me pasara algo, durante la jornada. Fue una operación larga y un proceso que duró harto tiempo, por eso agradezco a las doctoras porque por ello mi vida puede cambiar”.
Cabe destacar, que este tipo de intervenciones es habitualmente realizada por el equipo de cirugía general, quienes cuentan con las capacidades, conocimientos y especialización necesaria para llevarlas a cabo. No obstante, cuando las hernias son de gran tamaño, un especialista plástico y reconstructivo, puede abordarlas en colaboración con los otros especialistas o de forma única, gracias a su experiencia en el tratamiento y reconstrucción de los tejidos de la pared abdominal, mediante el uso de colgajos musculares.