Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ensayos clínicos y todo tipo de investigaciones podrá visar el Comité Ético Científico del Hospital luego de obtener reacreditación

3 de enero de 2018

La entidad, lleva 5 años de funcionamiento y analiza anualmente un aproximado de 70 proyectos que contribuyen a mejorar la atención y experiencia de salud en el HCHM.

El Comité Ético Científico  (CEC) del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán fue reacreditado por la Seremi de Salud para visar todo tipo de investigaciones biomédicas inclusive los ensayos clínicos, que en la primera acreditación (cursada en 2014) no era posible.

De acuerdo con el presidente del CEC, Dr. Carlos Escudero Orozco, esta nueva condición nivela a la entidad con sus pares regionales y estimula la investigación dentro del Establecimiento asistencial. “Conseguimos reacreditarnos porque integramos un comité más maduro, que ha ido avanzando etapas y capacitando a sus miembros en muchos ítems sobre todo el que se relaciona con las buenas prácticas clínicas”, resaltó el Dr. Escudero.

De acuerdo al especialista, los ensayos clínicos son investigaciones de alta complejidad que intervienen directamente en las personas, con el objetivo de probar nuevos tratamientos, terapias, prácticas clínicas, entre otros. Por este motivo, requiere de un sujeto de estudio, que acepte participar en él y que su participación esté correctamente asegurada.

Actualmente, el  Comité está compuesto por 11 personas, 5 son funcionarios del hospital, representantes  de la red asistencial y de la comunidad. La entidad, sesiona 3 veces al mes, y recibe anualmente cerca de 70 proyectos de investigación para evaluar, y asesorar al Director quien finalmente aprueba su realización. Según el Dr. Escudero, en el último tiempo “ha ido aumentando la complejidad de investigaciones presentadas, lo que es muy positivo porque éstas inciden en datos epidemiológicos, y en la comunidad, ayudando a resolver problemas de salud que se viven diariamente”, comentó.

A partir del 19 de diciembre, fecha de la resolución que acredita al CEC del Hospital a visar ensayos clínicos, los investigadores pueden presentar sus propuestas, y analizar los requerimientos según los documentos disponibles en la página web del establecimiento asistencial.

Conoce Más