Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Enfermedades prevalentes en la Provincia fueron analizadas en XIII Jornada de Medicina Interna

27 de abril de 2015

La instancia de actualización de conocimientos médicos, incluyó temas como el Asma refractaria, la epilepsia y la enfermedad por reflujo, entro otros.

Con el objetivo de revisar y difundir los avances médicos en torno a las patologías prevalentes existentes en la Provincia, se desarrolló la décimo tercera versión de las Jornadas de Medicina Interna, con la participación de diversos especialistas del recinto asistencial así como también de centros de salud de la Región del Bío Bío.

La actividad, que fue inaugurada por el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, contó con la participación de más de 120 profesionales de la salud, destacando entre ellos médicos, enfermeros y nutricionistas.

La Dra. Lydia Hernández Sánchez, médico jefe del Servicio de Medicina Interna del HCHM, y coordinadora de la actividad destacó que “ésta es una buena instancia para revisar temas interesantes, como lo son las enfermedades de tipo infecciosas y otras patologías que crónicas no transmisibles con alta incidencia y prevalencia en la comunidad, por lo que es muy relevante actualizar los conocimientos en torno a ellas, para de esta manera mejorar el cuidado posterior de los pacientes e incidir positivamente en su calidad de vida”.

Uno de los temas tratados en la oportunidad, se centró en la Anemia Refractaria expuesta por el Hemato oncólogo, Dr. Fernando Chuecas Saldías. El especialista planteó que “cerca de un 20 por ciento de la población puede tener anemia lo que en nuestra Región equivaldría a las 70 mil personas, de los cuales un 20 % puede corresponder a las  del tipo refractarias o de difícil tratamiento”.

Si bien, la patología puede afectar a la población independiente del género y grupo etáreo, es más recurrente en los mayores de 50 años. Según el Dr. Chuecas, uno de los tópicos importantes es que en la Atención primaria exista “una disposición de exámenes sobre todos los que dicen relación con la falta de fierro, puesto que esto puede ayudar mucho, para no derivar pacientes al hospital que pueden ser tratados en la atención primaria”.

Otro de los tópicos revisados en la Jornada fue el caso clínico sobre el Asma Refractaria, expuesto por la Dra. Ángela Venegas De la Fuente, internista del HCHM e integrante del equipo Broncopulmonar. “En el caso de esta patología, el problema está en la definición y en la identificación de los pacientes, por eso es que invité a los médicos a realizar el estudio de los casos que no responden el tratamiento, para conocer las causas de esto y derivarlos oportunamente”.

Los síntomas clínicos de esta enfermedad son la dificultad para respirar en conjunto con el silbido en el pecho ya sea realizando actividad física o en reposo. Según la internista, también incide en el diagnóstico, la historia familiar de asma o atopía en la piel de los pacientes.

Asimismo la Dra. Venegas aseguró que lo primordial es que quienes la padecen, deben tener claro que no pueden abandonar el tratamiento ni pasar un día sin su inhalador, puesto que ésta es una enfermedad crónica.

En la oportunidad, también se expusieron otros tópicos como la diarrea por Clostridium Difficille, la Hepatitis por drogas, el rol de la Endoscopia en el manejo del cáncer biliopancrático, infecciones frecuentes asociadas al Sida, entre otros.

Conoce Más