Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Enfermedades entéricas: la prevención está en tus manos

25 de febrero de 2016

Evitar la contaminación cruzada, lavar las manos antes de manipular alimentos y usar siempre agua potable son algunas de las medidas de autocuidado ante patologías gastrointestinales.

En periodo estival aumentan las atenciones por enfermedades entéricas, debido al incremento de las temperaturas, los paseos al campo o zonas rurales y el relajo por parte de la población ante las medidas de conservación e higiene en la preparación de alimentos.

Los trastornos entéricos tienen origen infeccioso y están asociados a la ingesta de alimentos, agua o por el contacto con heces o vómitos que contienen elementos que propician la enfermedad; tales como las bacterias, virus o parásitos las cuales afectan nuestra salud.

La forma más usual de contraer una de estas patologías es comiendo o bebiendo alimentos contaminados, así como también, por contacto con una persona infectada por medio de transmisión heces-oral, siendo los grupos de menor edad la población más vulnerable.

Así lo refleja, el número de atenciones por enfermedades entéricas del 2015 en el Hospital Clínico Herminda Martín, dentro de las cuales las más recurrentes en Ñuble, según señaló el Infectólogo del centro asistencial, Dr. Gastón Reyes, se encuentra la Gastroenteritis, que registró casi 8000 atenciones, entre niños y adultos, el rotavirus con aproximadamente 300 atenciones principalmente en niños, así como también la hepatitis A, en menor cantidad, pues en total se registraron 65 atenciones.

El especialista indicó que los primeros síntomas que se presentan tras contraer estas patologías son vómitos, dolor de estómago y diarrea.

“Nuestro cuerpo rechaza ciertos alimentos a través del tubo digestivo que detecta que hay toxinas, producto de esto aumenta la secreción duodenal y las elimina, lo que se conoce como vómitos”, el Doctor agregó que en producto de esto “el organismo pierde electrolitos, sodio y potasio lo cual provocará calambres y crujidos en el estómago, finalmente, si aún quedan bacterias, el intestino acrecentará la cantidad de secreciones y desarrollará diarrea”.

Entre los signos que indican premura en la atención médica, el Dr. Reyes, advirtió sobre la presencia de sangre, la pérdida importante de líquidos y la tendencia a quedarse dormido. “Si la patología llegó hasta una de estas fases, es necesario recurrir a un centro asistencial, pues el paciente puede estar deshidratándose lo que podría evolucionar en una falla aguda del riñón, que es muy serio”.

Para evitar esto, es preciso tener presente simples consejos básicos de autocuidado que ayudarán a evitar contraerlas:

1.-Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o preparar alimentos

2.- Evitar la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los cocidos

3.- Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas

4.- Comer huevos, carnes, pescados y mariscos bien cocidos

5.- No consumir mayonesa casera

6.- Usar e ingerir agua potable y si no se dispone de ella hervirla

7.- Mantener los alimentos refrigerados

8.- Comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados

Además ante dudas o consultas recuerda comunicarte a la línea de salud responde marcando el 600 360 7777

Conoce Más