Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Endoscopio donado por el Pueblo de Japón ayudará en reducción de listas de espera

29 de septiembre de 2015

El nuevo equipamiento contempla un procesador, colonoscopio y gastroscopio, y alcanzó una inversión cercana a los 55 millones de pesos.

Con representantes de la Embajada del Japón en Chile y autoridades locales, encabezadas por la Gobernadora Lorena Vera Arriagada y directivos de salud, se realizó en el Hospital Clínico Herminda Martín, la inauguración de la nueva torre endoscópica, que permitirá hacer más eficiente la detección oportuna del cáncer gástrico, una patología con alta incidencia en nuestra Provincia.

El equipo fue adquirido mediante el programa de “Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana” (APC) fomentado por el pueblo de Japón, con el objetivo de financiar iniciativas concretas como equipamiento para áreas como salud, educación y seguridad ciudadana.

gastroscopía endoscopio (Custom)

El Director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis agradeció la importancia de la selección del proyecto hospitalario dentro de las 250 iniciativas que se presentaron en nuestro país. “Estamos muy agradecidos con la valiosa donación, pues con esta moderna tecnología podremos reducir la lista de espera que generan las enfermedades gástricas en aproximadamente un 30%, mejorando de esta forma la calidad diagnóstica y la pesquisa precoz de diversas patologías. Durante el 2014 en el Hospital se realizaron 3500 exámenes: gastroscopia y colonoscopia, mientras que a la fecha con la torre que hoy inauguramos se han efectuado 25 procedimientos”.

En representación del Embajador del Japón, asistió el Consejero Shigeharu Orihara, quien resaltó que el país nipón y Chile son hermanos sísmicos, por lo que hay una estrecha relación en diversas áreas. “Tenemos una estrecha relación entre ambas naciones, de casi dos siglos, por eso estamos muy comprometidos colaborando con Chile en el campo de prevención del cáncer gástrico y estamos muy agradecidos de poder ayudar, ya que también es una enfermedad muy preocupante en Japón y los avances en esta área servirán para todas las personas”.

1 (Custom)

Por su parte, el Director del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul Espinoza aclaró que “este equipamiento viene a contribuir el diagnóstico de cáncer gástrico, que es la primera causa de muerte por cáncer en la provincia de Ñuble. Sabemos que la única solución para pesquisarlo a tiempo es realizar la prevención secundaria que no es otra cosa que la toma de exámenes, de manera tal de detectar estadíos precoces y poder actuar con los tratamientos”.
Durante el 2012 y 2013, hubo alrededor de 90 pacientes con cáncer gástrico, de los cuales más de la mitad fueron detectados en una etapa en que pudieron someterse a algún tipo de tratamiento.

Conoce Más