Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
En tres años 84 nuevos especialistas se han integrado a la red de salud de Ñuble

26 de julio de 2017

Desde 2014 la cantidad de médicos y odontólogos especialistas que se desempeñan en los establecimientos de salud de la provincia subió en un 31%.

Contar con nuevos médicos y especialistas en la red de salud pública para responder de mejor forma a los desafíos sanitarios que enfrenta el país y reducir la brecha de estos profesionales, es una de las principales tareas que se ha propuesto el Ministerio de Salud.

Para abordar este desafío, la institución puso en marcha el Plan de Ingreso, Formación y Retención de Especialistas, estrategia que en Ñuble ha permitido incorporar desde 2014 a 84 nuevos médicos y odontólogos especialistas, a quienes se suman los 114 profesionales que han ingresado a la Etapa de Formación y Destinación, conocidos también como ex generales de zona, de los cuales, 27 son cargos nuevos, que se han creado para que más facultativos se desempeñen en la Atención Primaria.

En esa línea, el director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul Espinoza explicó que “el énfasis del trabajo que se viene realizando, es contar con más médicos y especialistas para responder de mejor manera a lo que la gente necesita, atención oportuna y de calidad en el sistema público. De esta forma, si en 2014 contábamos con 270 profesionales actualmente 354 especialistas se desempeñan en los centros de salud de Ñuble”.

Buena parte de este incremento se ha logrado a través de la devolución de las becas de especialidad. Esto se traduce en Ñuble, en el ingreso de 55 nuevos médicos y 12 odontólogos, quienes se han integrado para cumplir con su Período Asistencial Obligatorio (PAO), específicamente a los hospitales Clínico Herminda Martín de Chillán y de San Carlos.

El directivo agregó que “esto es suma relevancia considerando que la demanda de atención de salud actual, caracterizada por el envejecimiento poblacional y una alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, producto de estilos de vida no saludables, implica mayores necesidades de médicos y equipos de salud especializados, por ello este plan nacional histórico, es una respuesta concreta para nuestros usuarios”.

Además por primera vez la red de salud de Ñuble cuenta con especialistas en las áreas de ginecología oncológica, endoscopia terapéutica, hematología, cirugía vascular, nutrición clínica y diabetes, entre otras, lo que nos permite acercar las prestaciones de salud a las personas de nuestra provincia, futura Región.
A este plan nacional, se suman estrategias locales para apoyar la formación de las y los profesionales, uno de ellos es el que desarrolla en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) que en conjunto con la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), desarrollan el Programa de Postgrado en la Especialidad de Anestesia y Reanimación. Actualmente hay nueve médicos en formación y en abril de este año, egresaron los primeros dos anestesiólogos formados en este programa.
Justamente una de las egresadas de este plan es la doctora Diana González Julio, quien se desempeña como Anestesióloga en el Hospital de Chillán. Para ella, “el período de formación en anestesiología fue muy grato, lleno de retos y desafíos. Además, durante este proceso adquirimos muchas habilidades blandas y técnicas, que favorecen el manejo de los pacientes y el abordaje de aquellos que están en estado crítico. Fue muy relevante en este desarrollo, el acompañamiento constante de los docentes, los colaboradores, así como también el período que cursamos en la Pontificia Universidad Católica porque nos permitió fortalecer el proceso formativo”.

“Actualmente llevamos 4 meses trabajando como especialista en el Hospital, y ha sido satisfactorio, porque nos sentimos un aporte para nuestra Institución, para la Región, la comunidad y también para los nuevos becarios de anestesia a quienes apoyamos en su formación”, añadió la doctora González.
A su vez, con miras a fortalecer la resolutividad de la atención primaria y a dotar de más especialistas a su red de establecimientos, desde 2015 el Servicio de Salud Ñuble, junto a la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción desarrollan un innovador programa para la formación de médicos en salud familiar, al que han accedido nueve profesionales.

Conoce Más