Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
En Ñuble cerca de 600 personas al año serán beneficiadas con la incorporación de 5 nuevas enfermedades al AUGE

3 de julio de 2019

Autoridades explicaron los detalles de las nuevas 5 patologías incorporadas al Auge

La inclusión de cuatro tipos de cáncer: pulmón, tiroides, renal y mieloma múltiple, además de alzheimer y otras demencias, permitirá ampliar las coberturas y garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera.

En el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) se reunieron autoridades de la Región y representantes de la comunidad, para explicar la incorporación de 5 nuevas patologías al Sistema de Garantías Explícitas en Salud.

La ampliación de la canasta de prestaciones del AUGE, se traducirá en que el Mieloma Múltiple, los Cánceres de Pulmón, Tiroides y Renal, además del Alzheimer tendrán coberturas y garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera.

De esta manera, serán 85 las enfermedades que serán cubiertas por el AUGE, lo que se estima beneficiará a cerca de 20 mil chilenos que podrán hacer uso de los beneficios que se entregan durante el primer año de vigencia de la normativa, en tanto en Ñuble esta extensión ayudará a cerca de 600 personas al año.

El Intendente de Ñuble, Martín Arrau señaló que: “Estamos contando buenas noticias, ya que el Presidente anunció hace un par de días la incorporación de cinco nuevas patologías al Auge, pasamos de 80 a 85 enfermedades. Por lo tanto, estamos muy contentos con este anuncio, pues va a significar la reducción de los tiempos y de los costos, porque será cubierto por el sistema de salud. La medida estará operativa 90 días después de publicada la ley y tendrá un costo anual cercano a los 40 mil millones de pesos. Se trata de un tremendo esfuerzo que va en directo beneficio de las familias que más lo necesitan en nuestra sociedad”.

Por su parte la Seremi de Salud, Dra. Marta Bravo, sostuvo que “las 5 patologías que ingresan al AUGE, vienen a mejorar la calidad de vida de la población y Ñuble no está exento. Es importante destacar que este es un segundo esfuerzo del Gobierno del Presidente Piñera respecto de las patologías GES, ya lo hizo en su primer gobierno donde pasaron de 69 a 80 enfermedades y hoy estamos anunciando el ingreso de 5 más”.

¿Cómo acceder?

El Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, explicó que “el protocolo es el mismo de siempre, es decir, las personas que están en Fonasa y están inscritas en su consultorio de su casa o trabajo y quienes están en el sistema privado, deben contactarse con su Isapre para ver cuál es el prestador, clínica u hospital que atenderá estas 5 nuevas patologías ingresadas al Sistema de Garantías Explícitas en Salud que como sabemos son cuatro; calidad, acceso, oportunidad y protección financiera. Ahí una inversión importantísima del gobierno en ingresas estas nuevas enfermedades que estamos esperando sean publicadas en el diario oficial”.

A su vez, la autoridad valoró el trabajo que realizan los equipos de salud que permiten contar con excelentes indicadores en respetar los tiempos de atención asegurados por el AUGE: “Quiero destacar el trabajo que se realiza en Ñuble, donde contamos con un 99% cumplimiento de la garantía de oportunidad GES. Es un sello de este servicio de salud garantizar el cumplimiento de los plazos de atención y al mismo tiempo, asegurar la operatividad del sistema reforzando un modelo de gestión para que disminuyan las fallas en la coordinación entre los distintos centros de salud de la red, protocolizar procesos y garantizar las mejores condiciones de acceso con que deben ser cubiertas las prestaciones”.

Conoce Más