Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
En Ñuble, 643 personas con VIH se encuentran bajo control en centros públicos de salud

1 de diciembre de 2023

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, profesionales de salud relevan la importancia de la prevención y del diagnóstico oportuno.

Cada 1 de diciembre, en todo el mundo, se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA como un hito central de la promoción de las medidas de prevención y del diagnóstico oportuno. Una fecha que insta a los equipos de salud a reforzar el llamado al autocuidado, destacando que un tratamiento precoz permite un mejor pronóstico y mantener controlado el virus.

En ese contexto, la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, recalcó que, “en esta importante conmemoración queremos relevar la tarea de seguir avanzando por mejorar el acceso y la oportunidad de recibir las distintas prestaciones, entendiendo que el tratamiento del VIH se encuentra garantizado por ley, para todas y todos, a través del sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES). El llamado es a prevenir, asegurándole a las personas que tienen la posibilidad de llevar una vida saludable y productiva con el tratamiento adecuado. Asimismo, empoderar a toda la población en disminuir el riesgo frente al VIH, protegiéndose a sí mismos y a sus seres queridos”.

Tratamiento y Detección

En la misma línea, Natalia Rodríguez Sáez, Matrona Encargada del Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS del SSÑ, señaló que, “en nuestra Región contamos con un Centro Resolutor de VIH, en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, donde, según lo registrado a septiembre de este año, 643 personas están bajo control. De estas, el 100% recibe Terapia Antirretroviral (TAR), de los cuales, el 93,3% se encuentra con carga viral indetectable, disminuyendo de esa manera la transmisibilidad del virus en nuestro territorio”.

“Desde el SSÑ hemos habilitado el acceso diagnóstico mediante test visual/rápido de VIH en el 100% de los establecimientos de atención primaria de salud, realizándose alrededor de 4 mil test de VIH anuales, en los últimos 3 años. Una estrategia que además de permitir avanzar en cobertura, favorece mejorar el acceso a tratamiento y certificación de la calidad de los procesos de atención”, precisó la profesional, quien añadió que, “actualmente, Ñuble está implementando una nueva técnica para ampliar el acceso a los exámenes de detección: el test de autodiagnóstico, que tiene enfoque comunitario, contribuyendo a que las personas conozcan su estado serológico”.

Por su parte, la Dra. Fabiola Fernández Quezada, Inmunóloga y Jefa del Policlínico de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH del Hospital de Chillán, enfatizó que, “en esta conmemoración, queremos reforzar el llamado a toda la población recordándoles que esta es una patología que está muy presente en nuestra sociedad, por eso debemos aunar todos los esfuerzos para evitar nuevas infecciones. Para ello, es importante saber nuestro estado serológico y hacernos el examen, ya sea a través de un test rápido, muestra de sangre o autotest. Para eso, solo debemos acercarnos a los distintos centros de salud y solicitar la realización del examen el cual es voluntario y confidencial, además de gratuito para quienes se atienden en la red pública de salud”.

“Conocer nuestro estado serológico, permite acceder a un diagnóstico oportuno y tratamiento precoz, el cual también es una forma de prevención ya que toda persona diagnosticada y que está en tratamiento efectivo deja de transmitir el virus. Es importante mencionar que el tratamiento antirretroviral está garantizado en el sistema salud y permite realizar una vida normal con una expectativa de vida similar a la población general. En Ñuble, las personas viviendo con VIH realizan sus atenciones en el Hospital Clínico Herminda Martín, a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por médicos especialistas, químico farmacéutico, enfermera, matrona, psicóloga, trabajadora social, entre otros”, indicó la especialista.

Asimismo, la médica añadió que, “hacemos hincapié en el uso correcto del preservativo en todo tipo de relación sexual y esperamos que en el corto plazo se pueda instaurar en la región, el uso de PrEP en la red pública, que corresponde a la profilaxis pre-exposición en personas de mayor riesgo de adquisición del virus y que consiste en el uso de medicamentos de forma diaria para prevenir la infección. Por último, recordar de que independiente de como vivamos nuestra sexualidad es importante hacernos el examen de forma anual”.

Feria de promoción y test rápido

Con el objetivo de llamar a la población a prevenir la infección, este viernes 1 de diciembre, de 10:0 a 13:00 horas, se realizará la Campaña de Test Rápido de VIH, en la cual se distribuirá material educativo, preservativos y lubricantes, a quienes se acerquen, donde además se estará realizando gratuitamente el test rápido. La cita es en la explanada techada del Gobierno Regional.

 

Colaboración: SSÑ

Conoce Más