Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
En la semana del riñón entregaron recomendaciones para evitar enfermedades renales

9 de mayo de 2018

Imagen de adulto mayor tomándose la presión arterial en puesto informativo en el marco de la conmemoración de la Semana del Riñón en el Hospital de Chillán.

Consejos sobre cómo cuidar la salud de los riñones recibieron hoy los usuarios del Centro Ambulatorio de Especialidades del Hospital de Chillán, quienes además pudieron controlar su presión arterial, en el marco de la Semana del riñón, cuyo principal objetivo es prevenir la Enfermedad Renal Crónica, que afecta a hombres y mujeres. ¿Qué es la […]

Consejos sobre cómo cuidar la salud de los riñones recibieron hoy los usuarios del Centro Ambulatorio de Especialidades del Hospital de Chillán, quienes además pudieron controlar su presión arterial, en el marco de la Semana del riñón, cuyo principal objetivo es prevenir la Enfermedad Renal Crónica, que afecta a hombres y mujeres.

¿Qué es la Enfermedad Renal Crónica?

La Enfermedad Renal Crónica, es un problema de salud que afecta a los riñones y que tiene 5 etapas, siendo la última la más avanzada. Provoca mundialmente más de 600 mil muertes en un año y puede reconocerse por los siguientes síntomas: presencia de sangre y de proteínas en la orina (color rosado o espumosas), pérdida del apetito, náuseas, decaimiento, calambre, hipertensión arterial.

¿Cómo cuido mis riñones?

“En Ñuble, más de 600 personas la padecen y reciben tratamiento de Hemodiálisis, por eso es muy importante tener un estilo de vida saludable y así cuidar los riñones que tienen una importante función para la vida. Las principales recomendaciones para ello son: alimentarse equilibradamente, consumir al menos 2 litros de agua al día, realizar ejercicio periódicamente, no fumar, disminuir el consumo de sal y no postergar los deseos de orinar”, aseguró la enfermera Beatriz San Martín, de la Unidad de Procuración y Donación de Órganos y Tejidos del Establecimiento.

 

Profesionales de la salud promovieron hábitos saludables para cuidar los riñones, en el marco de la Semana del Riñón en el Hospital de Chillán

 

La actividad se realizó en conjunto con la carrera de enfermería de la Universidad Pedro de Valdivia y la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile (Asodi).

Conoce Más