Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
En la noche más fría del año comenzó atención médica a personas en situación de calle en Ñuble

6 de junio de 2017

Convenio entre la Seremi de Desarrollo Social y el Servicio de Salud Ñuble permite desarrollar la Ruta Médica Calle. A través de ésta, profesionales brindan una primera atención de salud a quienes más lo necesitan. 

Coincidente con la noche más fría en lo que va del año, profesionales del Servicio de Salud Ñuble iniciaron la primera Ruta Médica Calle de la Provincia. La iniciativa forma parte del Plan Invierno del Ministerio de Desarrollo Social, que busca entregar protección a las personas en situación de calle.

El recorrido comenzó en San Carlos, donde el equipo de salud compuesto por un médico, una enfermera, una técnico en enfermería y una asistente social, acompañados de un conductor, estuvieron en el albergue de la comuna y brindaron atención a siete personas. Posteriormente se trasladaron a Chillán, donde visitaron la hospedería municipal. Luego atendieron a personas que duermen en las inmediaciones del Mercado de la ciudad.

Ana Soto, Encargada del Área Social de la Seremi de Desarrollo Social, señaló que: “Estamos dando inicio al Plan Invierno 2017. Es un programa que desarrolla todos los años el Ministerio de Desarrollo Social y busca mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de calle, que no tienen redes de apoyo, o que por voluntad propia, deciden vivir en esta condición”.

La profesional indicó que la iniciativa se desarrolla en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, San Carlos y Bulnes y busca prevenir los deterioros graves en su salud.

En tanto, Walter Garrido, Director (s) del Servicio de Salud Ñuble comentó que la tarde del lunes, se inició la ruta Médica de Calle, una estrategia en la que un equipo de salud se dirige a albergues, hospederías y a los puntos específicos, donde por lo general las personas en situación de calle viven, transitan o pernoctan.

El directivo explicó que “el programa consiste en que el equipo se desplaza para entregar una primera atención ambulatoria de salud por las patologías propias del invierno. Para ello, se realiza el análisis de los signos vitales; nebulización, si es necesario; indicación de medicamentos; curación de heridas y se vigila que no tengan alguna patología más grave, como una neumonía, que requiera un tratamiento distinto”.

Igualmente y dependiendo de su condición de salud, nuestros/as funcionarios/as pueden coordinar el traslado al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) o a otro establecimiento asistencial.                                                                                 

La Ruta Médica Calle se desarrollará durante 14 semanas y es la cuarta que se efectúa a nivel nacional.

La primera noche de la Ruta Médica Calle

 

Macarena Velásquez, es Trabajadora Social y coordinadora del equipo que entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche, recorre las comunas incluidas en el programa. Según detalló, el primer lugar en visitar fue San Carlos, donde luego de ir a los distintos “puntos calle”, visitaron el albergue de la comuna donde el equipo médico realizó una evaluación a siete personas.

“De San Carlos nos trasladamos a Chillán, hicimos un recorrido por la hospedería municipal y vimos a 8 personas. Finalmente fuimos al mercado; allí había 4 personas que estaban en situación de calle. Nos preocupamos que estuvieran con abrigo, el médico hizo un chequeo general a cada uno de ellos. Se encontraban, dentro de todo, en buenas condiciones”.

Velásquez comentó que esperan “convencerlos que se trasladen a algún albergue, para que pasen los meses de más frío bajo techo y así, resguardar sus vidas”.

En esa línea, la Seremi de Desarrollo Social informó que se instalará en Chillán un albergue de invierno, con capacidad para 30 personas, que estará a cargo del municipio de la ciudad. A su vez, recordaron que la hospedería municipal cuenta tiene un cupo para 60 personas y en San Carlos, existe un sobre para diez personas.

Conoce Más