Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
En etapa de edición está nuevo corto que inspira y promueve la donación de órganos

10 de agosto de 2023

La historia de Paulina, joven de 17 años que fue donante luego de sufrir una hemorragia cerebral, se exhibirá en pantalla gigante y tiene el propósito de masificar la importancia de la conversación familiar e impulsar este proceso tan necesario para brindar nueva oportunidad de vida a quienes requieren un trasplante.

El cine es una de las formas de comunicar que más llega a la población adulta, joven e infantil, por eso la Unidad de procuramiento y donación de órganos y tejidos del Hospital Clínico Herminda Martín en conjunto con el Departamento de Administración de Educación Municipal de Chillán trabajan en una nueva producción audiovisual llamada Paulina: Vivir dentro de ti, que cuenta la historia de una estudiante que en 2022 fue donante de órganos, permitiendo regalar vida a quienes necesitan un trasplante.

De acuerdo con Gabriela Espinoza, enfermera de la Unidad hospitalaria este proyecto “es un orgullo para nosotros, porque nos permite difundir la relevancia de hablar sobre lo que significa la donación de órganos y que es muy importante que nuestros seres queridos sepan cuál es nuestra opinión en torno al tema, para facilitar una decisión que es muy difícil cuando se enfrenta sin conocimiento de la voluntad de nuestro ser querido. Por eso, le agradecemos a la familia de Paulina y a su círculo cercano que nos permiten contar su historia y mediante ella motivar a más personas a ser donantes”.

El trabajo audiovisual, contó con la participación de jóvenes estudiantes del Liceo Narciso Tondreau, específicamente del taller Recreo Social, que encabeza el profesor Luis Norambuena y se realizó en distintas locaciones. Además, incluyó a funcionarios de educación municipal y del Hospital Clínico Herminda Martín.

“Tuvimos largas sesiones de grabación y contamos con la ayuda de la familia y amigos de Paulina. Actualmente estamos realizando la edición del corto y lo que queremos lograr mediante este relato audiovisual es impactar, emocionar y difundir un mensaje positivo en torno a una temática social, que requiere el compromiso de personas de todas las edades”, contó el profesor Norambuena, quien además es el director del corto.

Asimismo, el profesor destacó que “en este año, son 14 alumnos los que integran el taller y en este caso asumieron todos roles diferentes, la protagonista es Elisa Almuna, que también integra el taller. Para los chicos y chicas ha sido un trabajo muy emotivo, porque como bien sabemos es una historia reciente que ocurrió en nuestra Región y también porque pudimos compartir con la familia, sus amigos y compañeros de curso de Paulina. El trabajo ha sido intenso, considerando no solo la actuación sino también la construcción del guión, por lo que estamos muy emocionados y expectantes a la espera de su estreno”.

En el proyecto, también se trabajó con el apoyo del Centro Interactivo Marta Brunet. La dirección de arte, cámara y edición estuvieron a cargo de Nikolas Sufray.

 

Conoce Más