Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
En el Hospital de Chillán se realizó por primera vez cirugía de by pass en extremidad

26 de julio de 2013

Con esta intervención quirúrgica, que se extendió por más de 3 horas se evita la amputación de la extremidad afectada por la disminución de flujo sanguíneo.

Por primera vez, se realizó en el pabellón del Hospital Clínico Herminda Martín la cirugía denominada By Pass femoro popliteo, que se lleva sangre de la arteria femoral que está al nivel de la ingle, a la poplíteo que está a nivel de la rodilla. “En este caso, cirugía tradicional abierta utilizando como conducto para llevar la sangre una vena de la misma persona, asegura permeabilidad del bypass”, comentó el Dr. Carlos Torres, cirujano vascular que encabezó la operación.

La cirugía se realizó debido a la presencia de una manifestación de las enfermedades cardiovasculares que se conoce como Enfermedad arterial obstructiva crónica (EAOC), la que se caracteriza por la estrechez del flujo sanguíneo hacia las extremidades inferiores normalmente. En la intervención participó el Dr. Carlos Torres, cirujano vascular; Dr. Silva, cirujano; y también la Dra. Morales, anestesióloga.

Según comentó el médico, algunas de las manifestaciones o síntomas de la EAOC son: molestias al caminar, presencia de necrosis o gangrena y dependiendo de la condición del paciente, considerando que la enfermedad está asociada a una falla sistémica, que pueden haber manifestaciones en distintos lugares, el paciente tiene otras enfermedades que son complejas, por lo que tomar la decisión de operarlo puede ser bastante riesgoso.

En caso de ser posible la intervención, los objetivos que ésta persigue es hacer llegar más sangre a la extremidad, con mayor presión y flujo; para permitirle que no se ampute la extremidad afectada; que sanen las lesiones ulceradas de existir; que la persona pueda caminar.

El Dr. Torres enfatizó que “luego de la cirugía los pacientes necesitan controles periódicos para tratar sus co-morbilidades médicas, siguiendo por ejemplo un control estricto de la presión, de la diabetes, control de la dislipidemia, uso permanente de aspirina por ser paciente cardiovascular”.

Conoce Más