Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
En el Hospital de Chillán se inició histórica vacunación contra el covid-19 en Ñuble

18 de enero de 2021

Amplio despliegue sanitario y logístico para vacunar a 2.458 funcionarias y funcionarios en tres días. La vacuna utilizada requiere de una segunda dosis, que se aplicará a los 21 días.
El proceso se realizará asegurando la continuidad de la atención de los pacientes.

A diez meses de la pandemia, hoy se inició la esperada vacunación contra el covid-19 en el Hospital Clínico Herminda Martín, convirtiéndose así en uno de los primeros centros asistenciales del país en inmunizar a la totalidad del personal que decidió voluntariamente inocularse.

Primeros vacunados

Alexis Silva Gutiérrez, kinesiólogo de la Unidad de Paciente Crítico Adulto, fue la primera persona vacunada en la región. “Quise vacunarme, porque para mí es  la única forma de contrarrestar el virus y de seguir cuidándonos del coronavirus, que cuando empezó hace más de 10 meses jamás pensamos que se iba a extender por tanto tiempo. En octubre pasado, tuve la enfermedad y afortunadamente solo presenté síntomas leves de ella, pero he visto casos graves en mi trabajo y si nos fijamos en nuestra ciudad, la situación sigue siendo grave”, declaró tras recibir la dosis, alrededor de las 15 horas.

La segunda en vacunarse, fue Jessica Silva Alarcón, Técnico en Enfermería de Nivel Superior (tens) quien hace 4 años integra el equipo de la UPCA. Ella fue la representante femenina del Hospital en el inicio del proceso histórico y destacó que se quiso vacunar porque siente que es muy importante. “Tengo claro que la primera dosis no tiene inmunidad y que en la segunda, uno podría sentirse más seguro. Entiendo que tenemos que seguir cuidándonos, usando nuestros elementos de protección personal y por eso, quiero hacer un llamado a la comunidad a confiar en el proceso y por supuesto a no relajarse si es que se vacuna, porque debemos seguir cuidándonos usando la mascarilla, manteniendo la distancia física de los demás y sobre todo lavándonos las manos con frecuencia”.

El tercero fue Raúl Medel Bravo, Terapeuta Ocupacional que en julio del 2020 llegó a Chillán y a la UPCA como refuerzo covid. Antes de la pandemia vivía en Santiago con su madre y un sobrino pequeño.

“Este ha sido un año muy complicado, desde el punto de vista emocional porque he estado lejos de mi familia, a quienes veía a diario antes y que desde que estoy en Chillán solo he visto en dos ocasiones y siempre después de realizarme un test de PCR. Por eso, cuando me preguntaron si me vacunaba, accedí de inmediato, pues me siento responsable de dar el ejemplo a la comunidad, para que sientan que es una vacuna segura y que cuando les corresponda inocularse lo hagan seguros de que es la mejor alternativa, ya que solo cuando más del 80% de la población esté inoculada conseguiremos inmunidad y mejorar la actual situación sanitaria que vivimos y que al personal de salud ha desgastado tanto desde el ámbito físico como psicológico”.

Este joven profesional, asiste a los pacientes covid, durante todo el período de la enfermedad. Es decir, inicia cuando están conectados a la ventilación mecánica y finaliza cuando ya fueron dados de alta, para enseñarles a retomar sus funciones cotidianas en sus propios domicilios. “Ha sido impactante, ver la gravedad de cada los pacientes y cómo se requiere el trabajo conjunto de médicos, kinesiólogos, enfermeras, tens y mi función para conseguir que se recuperen del covid y recuperen toda su funcionalidad, motora y respiratoria”, comentó Medel.

Masiva vacunación

En una masiva jornada de inmunización, que considera un inédito despliegue de sanitario y logístico, la vacunación continuará hasta la noche de este lunes – con los funcionarios y funcionarias que se encuentran en turno- junto con el martes 19 y el miércoles 20 de enero. La vacuna estará disponible para todo el personal sanitario que decida inocularse partiendo por los equipos de las unidades de paciente crítico y de emergencia.

Se estima que serán vacunadas 2.458 personas que trabajan en el Hospital, incluyendo a la dotación clínica y administrativa, estudiantes de medicina, personal de refuerzo contratado por la pandemia y de empresas externas (aseo y seguridad) con labores estables en el centro asistencial.

El personal recibirá la vacuna Pfizer – BioNTech. La segunda y última dosis indicada para este producto se administrará, a los 21 días, tras lo cual se alcanza la inmunidad del 95 por ciento para proteger y reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad covid-19.

“La respuesta de los equipos ha sido excepcional para organizar este proceso, de mucho profesionalismo y cuidando cada detalle. Ver la llegada de la vacuna y a todos en acción es un gran momento, un día cargado de emoción”, manifestó el director del Hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda.

 “Serán tres jornadas de intenso trabajo para proteger a nuestro personal, que lo ha dado todo enfrentando esta pandemia y trabajando extremadamente duro para enfrentar la alta carga asistencial”. No solo se estamos protegiendo su salud, también la de nuestros pacientes y la de toda la comunidad, especialmente la los grupos de mayor vulnerabilidad”, explicó el directivo.   

Vacunatorios simultáneos

En el principal centro asistencial de Ñuble, se habilitaron seis puntos con doce puestos para vacunar en forma simultánea, con turnos hasta las 24 horas en algunos casos, y así  maximizar la cobertura.  En tres días se pretende completar la vacunación masiva más grande y rápida que se haya realizado en el establecimiento, de manera ordenada y segura, considerando los sistemas de turnos y al mismo tiempo, la continuidad de los servicios y atención de pacientes.  

Conoce Más