Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
En el día de la no violencia contra la mujer se creó conciencia y se educó a la comunidad

26 de noviembre de 2015

Con charlas educativas, material informativo y exhibición de manualidades, los pacientes y el equipo de la Unidad de Salud Mental conmemoraron en el frontis del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, actividad que tuvo como objetivo educar y crear conciencia a la población sobre la violencia intrafamiliar.

En la ocasión, el Director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, valoró la significativa actividad que realizó el equipo de Salud Mental del Consultorio Adosado de Especialidades, instancia en la que destacó la importancia del programa de Violencia Intrafamiliar. “La iniciativa permite que las mujeres sanen su herida en el alma, dado que esta violencia es profunda en el daño al autoestima, por tanto es trascendental el apoyo profesional para que estas personas logren superar el trauma que significa la violencia intrafamiliar”.

Además, el Director del establecimiento destacó la dedicación en la confección de los trabajos manuales que realizan los pacientes en el marco de sus terapias. “A través de creaciones ellas pueden canalizar la pena y el dolor que han sufrido, es una creativa forma de sanación, además de una excelente instancia para ayudar a prevenir la violencia en nuestro hogares”.

edit web 2

Asimismo, Marcela Alarcón, Psicóloga del Programa de Violencia Intrafamiliar de la Unidad de Salud Mental del CAE, destacó lo relevante del tema “El objetivo de la actividad es difundir la no violencia contra la mujer, pero no sólo a pacientes, sino que también a toda la comunidad en general. Además de las charlas educativas y recomendaciones, incluimos autoencuestas, con las cuales la comunidad podrá evaluar si vive una situación de violencia y su vez tomar conciencia sobre la importancia del tema”.

Por su parte, Margot Hernández Rivero y Ana Selaive Morán, ambas pacientes de la Unidad de Salud Mental, agradecieron el apoyo de las profesionales y valoraron la actividad. Tal como expresó ésta última, han sido un respaldo enorme en su recuperación, pues “en mi caso llevo cuatro años trabajando en conjunto y todo cambió desde cuando ingresé al programa. Acá todo es alegre, juntas lo pasamos bien y nos ayudamos”

Por último, es conveniente precisar que la actividad recordó el asesinato de dos hermanas dominicanas, fallecidas durante la dictadura de Rafael Trujillo en 1960, hecho que motivó el año 1981 a celebrar el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Bogotá, donde se decidió instaurar el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en memoria de las víctimas. Sin embargo, no fue hasta el 17 de diciembre de 1999, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la fecha y finalmente instauró la efeméride.

Conoce Más