Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
En 10 años: Unidad de Telemedicina del Hospital de Chillán otorgó más de 25 mil atenciones

8 de abril de 2025

La dependencia hospitalaria, realiza 3 modalidades de atención, entre las que destacan la sincrónica, asincrónica y presencial, cubriendo un total de 21 especialidades médicas, profesionales y odontológicas.

Ya son 10 años desde el inicio de funcionamiento de la Unidad de Telemedicina del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), un servicio que ha permitido acercar la atención especializada a miles de personas en toda la Región de Ñuble, sobre todo a quienes viven en sectores rurales o alejados de centros de alta complejidad.

Actualmente, opera bajo tres modalidades de atención: sincrónica -en tiempo real entre paciente y especialista-, asincrónica -en que los equipos locales envían el caso para resolución posterior-, y una presencial complementaria, orientada a personas con problemas cardiovasculares, donde se realizan electrocardiogramas, ecocardiogramas, coordinación de exámenes, derivaciones al Hospital Las Higueras de Talcahuano y seguimiento clínico.

“Esta unidad ha sido clave para acercar la salud especializada a personas que antes tenían que trasladarse largas distancias para ser atendidas. Nos sentimos orgullosos del equipo y de los avances logrados, porque sabemos que marcan una diferencia real en la calidad de vida de nuestros usuarios”, aseguró el doctor Claudio Medina, jefe de la Unidad de Telemedicina.

Durante el año pasado, la Unidad incorporó dos nuevas prestaciones: la consulta de geriatría en modalidad sincrónica y la atención de enfermería en distintos procesos teleasistidos, lo que permite mayor resolutividad desde el primer contacto.

En cuanto a resultados, en 2024 se realizaron 2.440 consultas y controles médicos en 21 especialidades. De ellas, el 53% se efectuaron en establecimientos de atención primaria y el 47% en hospitales comunitarios y el Hospital de San Carlos. En modalidad asincrónica, las atenciones superaron las 8 mil, incluyendo especialidades médicas y odontológicas.

Fortaleciendo la atención cardiovascular

Uno de los avances más destacados fue el aumento en la realización de exámenes preoperatorios. Gracias al trabajo conjunto con Gestión Prequirúrgica, Cirugía Mayor Ambulatoria y la Unidad de Gestión de la Demanda, se logró duplicar la toma de electrocardiogramas, en comparación con el período 2023. Además, se incrementaron las derivaciones para cardiocirugía al Hospital Las Higueras, alcanzando 161 usuarios beneficiados el mismo año. 

“A 10 años de su implementación, la Telemedicina ha dejado de ser una innovación para convertirse en una herramienta consolidada dentro del sistema de salud. Hoy es parte de la solución para mejorar la equidad y la oportunidad en el acceso a especialistas”, agregó el profesional. 

En promedio, durante el último año se realizaron cerca de cien atenciones médicas sincrónicas más que en 2023, lo que refleja no solo una mayor demanda, sino también una mejor coordinación entre los distintos niveles de atención. Así, la Unidad se proyecta como una estrategia clave para seguir fortaleciendo la red pública de salud en Ñuble, aportando eficiencia, equidad y atención digna desde el territorio.

Conoce Más