Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Emociones y vivencias de pacientes terminales fueron plasmadas en un libro

13 de noviembre de 2013

La alumna en práctica de trabajo Social, Violeta Godoy, gestora del proyecto, presentó la publicación con los pacientes del Policlínico de Alivio del Dolor y Cuidados paliativos que escribieron las historias.

“Cuentos… Eternidad de Palabras” es el nombre de la obra que recopila historias, emociones y vivencias de un grupo de pacientes del Policlínico de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, que fue presentado hoy en el Auditorio del Hospital Clínico Herminda Martín, en una conmovedora ceremonia en la cual participaron tanto los pacientes como sus familiares, además de las autoridades del Recinto Asistencial y de la Universidad del Bío Bío (UBB).

La obra fue ideada por la alumna en práctica de Trabajo Social de la UBB, Violeta Godoy, quien coordinó el trabajo que culminó con la impresión de un libro ilustrado, con 19 cuentos que resaltan las más bellas cualidades humanas y las vivencias de los enfermos terminales de cáncer. La obra fue financiada por el Fondo de ayuda para el desarrollo estudiantil de la UBB.

Según Violeta Godoy, “la idea nació por la necesidad de que los familiares y las demás personas recuerden a los pacientes que partieron, porque aunque la gente se va, las palabras quedan y es mejor aún si pensamos que van a quedar para que lo lean los niños hospitalizados”, dijo.

Violeta además resaltó su trabajo en el Policlínico y comentó que “es una experiencia que me va a marcar toda la vida, porque pese a que los Trabajadores Sociales nos dedicamos a hacer proyectos sociales, no va a haber otro trabajo que me llegue más, por los lazos de amistad que se construyen y conocer las situaciones que ellos viven a diario. Siento que con el libro, les ayudo a subir su autoestima y a que se sientan mejor consigo mismo”.

El Director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño, enfatizó en la relevancia de este tipo de iniciativas que sanan el alma de los enfermos. “El equipo del Policlínico atiende a los pacientes que están en una etapa terminal, quienes reciben cuidados paliativos para llevar la mejor calidad de vida posible, por lo que lo importante de esta iniciativa es que ella permite a los pacientes y familiares describir sus emociones, y a través de un poema o un cuento aliviar el sufrimiento, por eso felicito a su gestora, Violeta Godoy, a los pacientes y familiares por su concreción”.

En la oportunidad, los pacientes que contribuyeron con sus escritos a la compilación de este libro estuvieron presentes y recibieron un reconocimiento por su trabajo, recordando también a los cuatro que no logran ver el proyecto terminado. Uno de ellos, es Luis Carrasco quien a sus 79 años, plasmó su creatividad en el cuento “Una decisión de amor”.

Lucía Lagos, su sobrina, resaltó la importancia de la iniciativa literaria: “Me gustaría agradecer a Violeta porque por este proyecto mi tío se motivó, el está en una fase terminal y ésta es la primera vez que recibe un premio”, recalcó.

La actividad también contó con expresiones artísticas. Posteriormente la gestora del proyecto donó algunos libros destinados al Policlínico del Alivio del Dolor y Cuidados paliativos, como también al Servicio de Pediatría del Hospital.

Conoce Más