Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Embajadora de Japón inaugura equipo de rayos osteopulmonar en el Hospital de Chillán

2 de septiembre de 2024

Este es el tercer equipo en su tipo en el Establecimiento y permite el diagnóstico de enfermedades del sistema óseo y pulmonar.
Más de mil exámenes se realizan cada mes con este equipo que ya ha beneficiado a más de 37 mil personas.

Con la presencia de la Embajadora del Japón, ITO Takako, el Hospital Clínico Herminda Martín inauguró el tercer equipo de rayos X osteopulmonar digital  del establecimiento, para apoyar el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades.

La tecnología fue adquirida a través de la iniciativa de Cooperación Financiera No Reembolsable de Japón, dentro del programa de desarrollo económico y social AF2020, por 172 millones de pesos.  A la fecha este equipo ha beneficiado a 37.800 usuarios y usuarias de la Región de Ñuble, con un rendimiento mensual de más de mil exámenes.

Al respecto la Embajadora de Japón, Sra. ITO Takako, sostuvo que “estamos muy satisfechos de haber podido donar este equipo especialmente eficaz en el diagnóstico de enfermedades y lesiones, y espero sinceramente que fortalezca el sistema médico del hospital para proteger la salud y la vida de muchos ciudadanos. Espero que esta donación se convierta en un símbolo de amistad para el Hospital y el pueblo de Chillán y que puedan sentirse más cerca de Japón y que las relaciones entre nuestros países se profundicen”.

En esa línea, la Directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Luz María Morán junto con agradecer la donación y destacó la larga tradición de amistad que y cooperación que comparten Japón y la Región de Ñuble. “Gracias a esta colaboración, la red asistencial  pública, que atiende a prácticamente al 90% de la población en este territorio, ha renovado tecnología esencial para mejorar su capacidad diagnóstica y de tratamiento” acotó.

La directiva precisó que “el equipo radiológico entrega imágenes de alta definición para evaluar de forma integral del sistema óseo y pulmonar, utilizando una combinación de técnicas de rayos X y procesamiento digital,  que proporciona información detallada en un solo estudio”.

La tecnología avanzada de este equipamiento, también reduce la radiación a que se exponen los pacientes

En la ocasión, además la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca presentó detalles de la megaobra del nuevo Hospital Regional de Ñuble.

“En futuro establecimiento contaremos con el primer resonador nuclear magnético de la red pública de salud de la región. Este equipamiento es una de las novedades al servicio de la atención de las personas. Son 130 mil metros cuadrados en los que también se habilitará una Unidad de Hemodinamia y una piscina terapéutica”, explicó la directora.

Cabe destacar que la construcción del nuevo establecimiento ostenta actualmente un 84% de avance.

Conoce Más