Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
El destacado rol del fonoaudiólogo en la lactancia materna para prematuros

7 de agosto de 2023

Las niñas y niños que nacen antes de culminar la gestación, presentan en muchos casos un trastorno de succión -deglución que impide que puedan alimentarse del pecho materno inmediatamente, para ello una profesional los evalúa y trabaja con el bebé y la mamá para lograr el acople adecuado.

El fomento y el compromiso con la lactancia materna es un trabajo permanente  y multidisciplinario en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), porque son reconocidos los innumerables beneficios de este alimento, tanto para el niño quien refuerza su sistema inmunológico, fortalece el vínculo de apego con su madre, potencia su desarrollo neurológico y previene enfermedades no contagiosas, como la obesidad infantil, como la madre que al amamantar acelera su recuperación y reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario.

Hilcia Guerrero, fonoaudióloga del HCHM desde hace un año apoya al equipo de Neonatología con la lactancia, entendiendo que los bebés prematuros no han alcanzado la suficiente madurez para poder alimentarse por sí solos, debido por ejemplo al trastorno de succión – deglución que es una falta de coordinación neuromuscular.

La profesional cuenta que “debido a alteraciones como esas es necesario brindar educación a las madres, trabajando el estímulo de la succión directa, el acople y la adherencia al pecho. Lo primero que hacemos es evaluar que la succión, respiración y deglución en el bebé se realice de manera adecuada, además debe ver la cavidad oral del infante, si presenta algún tipo de alteración que también afecte a un correcto selle labial contra el pezón, un buen acople o una adecuada ingesta de alimento”.

En concreto, los fonoaudiólogos habilitan las funciones a nivel oral y facial para optimizar la succión y deglución además de favorecer el reflejo de búsqueda del pecho, así como el posicionamiento adecuado de la nariz del bebé y su mentón contra el pecho de mamá.

El mejor alimento desde la primera hora de vida

El trabajo en torno a la lactancia, en el Establecimiento es apoyado por un Comité activo y comienza desde la primera hora de vida en el Servicio de Obstetricia y Ginecología, como destaca Araceli Faúndez, matrona de la dependencia. “Nosotros como profesionales de salud, debemos educar, sobre todo en los primeros días que son instancias de reconocimiento, entre la madre y el bebé, por lo que necesitan apoyo y contención. En nuestro servicio, durante los primeros seis meses de este año hemos logrado un 93,9% de lactancia materna exclusiva al alta”.

Acompañando la lactancia

Pero no todos los bebés, se van a casa luego del nacimiento. Muchos permanecen hospitalizados debido a una condición de salud, como lo es por ejemplo haber nacido antes del término de la gestación o haber presentado alguna patología. Para estas madres funciona de lunes a domingo el Lactario Dra. Olimpia Carmona, que este 2023 ha brindado atención a 371 madres.

Una de ellas es Maricela Troncoso, mamá de Luciano, que nació a las 29 semanas de gestación, con un peso de mil 800 gramos. Maricela, ha recibido el apoyo del equipo multidisciplinario y por esto destaca que “solo hace unos 10 días comencé la lactancia directa del pecho con mi bebé y estoy agradecida porque todos me han estado apoyando constantemente y acompañándome en este proceso, que ha sido muy buena la experiencia. Ninguna mamá quisiera estar en el hospital, pero afortunadamente me ha atendido un equipo de fonoaudiología, médicos, enfermeras y técnicos que han sido muy buenos. Solo espero que salgamos bien y pronto vayamos a casa”.

En el Establecimiento, también se realizan otras prácticas de fomento a la lactancia, como asistencia personalizada para las mujeres que han tenido a sus bebés, talleres educativos grupales, uso de cojín de lactancia durante la hospitalización, entre otras.

Conoce Más