Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ecografía intraoperatoria: una herramienta imprescindible en cirugía de tumores cerebrales

7 de noviembre de 2022

La técnica implementada por la Unidad de Imagenología en conjunto con el servicio de Neurocirugía del Hospital de Chillán, otorga múltiples beneficios en usuarios y usuarias que requieren una intervención compleja.

127 años han pasado del descubrimiento de los Rayos X, tras lo cual y de la mano con el desarrollo tecnólogico, los beneficios de la imagenología han aumentado y se consolidan contribuyendo a mejorar la salud de personas, con técnicas como la ecografía intraoperatoria (EIO) neuroquirúrgica que efectúa en pabellón la unidad de Imagenología del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) en conjunto con el equipo de Neurocirugía, principalmente en las intervenciones al cerebro.

Al respecto, el Dr. Luis Canales Franco, neurorradiólogo e impulsor de la técnica, que consiste en “realizar una ecografía directamente sobre el cerebro, una vez que es removido el hueso del cráneo, antes de la extirpación del tumor y todas las veces que sea necesario durante y después de la intervención”.

El Neurorradiólogo destacó además que con este examen “otorgamos mayor seguridad quirúrgica pues nos ayuda localizar y guíar la cirugía, pero lo más relevante es que posibilita mejorar los márgenes de resección o extirpación de los tumores del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), reduciendo así los remanentes postoperatorios, ya que permite demostrar en tiempo real los límites entre el tejido tumoral y el tejido cerebral sano”.

En términos sencillos la EIO permite localizar las lesiones, monitorear la cirugía y verificar los resultados al finalizar. Antes de su implementación, las intervenciones de neurocirugía eran realizadas con exámenes que se tomaban antes del ingreso al pabellón, pero “no contábamos con imágenes intraoperatorias, que fueran en tiempo real y que permitieran efectuar ajustes inmediatos en el procedimiento, sólo disponíamos de los estudios preoperatorios y los controles posteriores por scanner o resonancia”, comenta el Dr. Joaquín Correa, Jefe de Neurocirugía del Hospital.

Es por ello,  que el especialista resaltó las ventajas que tiene esta técnica que beneficia al usuario o usuaria: “Principalmente disminuye las complicaciones posoperatorias y la resección de estructuras cerebrales elocuentes, que son las que tienen un alto nivel de funcionalidad como lo es el área motora. El paciente puede ser dado de alta más rápido, mejora su sobrevida y sus condiciones”.

El neurocirujano, además explica que al finalizar la cirugía “podemos confirmar que la resección haya sido exitosa, es decir que hayamos extirpado de manera completa el tumor y descartar eventuales complicaciones intraoperatorias”.

Desde la implementación de la técnica, el año 2019, se han realizado más de 60 procedimientos de esta índole. En lo que va de este año se han realizado un total de 20 monitoreos imagenológicos en cirugía de tumores cerebrales, espinales y en malformación de Chiari.   

Cabe destacar que recientemente el Dr. Canales obtuvo el segundo lugar en el  congreso chileno de radiología,  con el póster que relata el uso de esta técnica en neurocirugía.

En el Día Internacional de la Radiología, que se recuerda cada 8 de noviembre, el Hospital de Chillán resalta la importancia de esta especialidad en la confirmación diagnóstica y también en otras etapas del tratamiento de las enfermedades, como lo son el monitoreo y seguimiento de ella.

Conoce Más