Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Un 25% aumentó la donación de órganos en Ñuble durante el 2013

14 de febrero de 2014

El año pasado se realizaron 4 procuraciones de órganos que beneficiaron a 11 pacientes que requerían un trasplante, alcanzando una tasa de 9,1 por millón de habitantes.

Un positivo balance realizó el Hospital Clínico Herminda Martín, sobre la donación de órganos en la provincia de Ñuble, luego de que el 2013 se aumentará la cantidad de donantes efectivos respecto del 2012, en un 25%.

Durante el año recién pasado, en nuestro Hospital se realizaron cuatro procuraciones en las que se logró beneficiar a 11 personas que esperaban un trasplante. El número de procuraciones, arrojó una tasa de 9,1 por millónde habitantes.

“En relación al 2012 nuestro Hospital aumentó en un 25% la donación de órganos, y por primera vez 6 pacientes nuestros fueron beneficiarios de trasplantes de riñón, lo que nos deja muy contentos con el trabajo que estamos realizando como Unidad”, sostuvo la enfermera de la Unidad de Procuración de órganos y tejidos, Beatriz San Martín.

Dentro de las funciones de la Unidad está entregar información tanto a los usuarios como a los funcionarios, sobre la importancia de conversar en familia del tema de la donación de órganos. Para ello, las aristas fundamentales son sin duda explicar en qué consiste el proceso de Donación.

Este proceso se inicia cuando una persona presenta una alteración cerebral sin posibilidades de resolución médica debido a su gran daño, lo que impide que el cerebro siga funcionando y su compromiso es tan grave que puede llegar a la muerte. Según la profesional, de éstos enfermos sólo el 2% es diagnosticado con muerte cerebral, tras lo cual se realiza la acogida a la familia, que consiste en preguntar por la voluntad del fallecido, y se espera que ésta sea respetada, para organizar los equipos que participarán en la procuración de los órganos en caso de ser positiva la respuesta familiar. Paralelamente el paciente en muerte cerebral es mantenido artificialmente con ventilación mecánica y drogas para que sus órganos vitales continúen funcionando, hasta que se produzca la procuración.

“Nosotros buscamos evaluar la voluntad de la persona que ha fallecido y las únicas personas que lo pueden hacer es la familia. El problema es que la gente no conversa sobre la muerte, y al enfrentarse a la situación, no saben qué decir, y a muchos les cuesta creer que a un fallecido le siga latiendo el corazón. Es importante además resaltar, que en la vida es muy probable que necesitemos un órgano, lo que hace fundamental que el tema se converse con amigos y familia”, explicó la enfermera Beatriz San Martín.

En tanto, para diagnosticar la muerte cerebral, se realiza primero un control con médico especialista, neurólogo o neurocirujano, y luego exámenes de apoyo diagnóstico como el scanner que evidencia el daño del cerebro.

En lo que va del 2014, nuestro Hospital realizó la primera procuración del año, que benefició a cinco personas que requerían un trasplante.

Lista de espera nacional

En la provincia de Ñuble, son 60 los pacientes que integran la Lista de espera nacional para trasplante renal, la que a nivel país se compone de 1370 personas de los cuales 1186 esperan un trasplante de riñón.

Además la Unidad de procuración de órganos realiza el estudio de pretrasplante renal en el que hay 150 personas diagnosticadas con Insuficiencia renal crónica terminal, que están en diálisis y que no tengan ninguna patología que lo contraindique.

Según la enfermera, el estudio consiste en “revisar analíticamente su sistema. Incluye muchos exámenes de sangre, radiografía, escáner, y evaluaciones con especialistas: oftalmólogos, otorrino, cardiólogo, ginecólogos, psicólogo, psiquiatra y dentista. El estudio puede tardar 10 meses o más, y tras él se evalúa si se integra o no a la lista de espera”.

Conoce Más