Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Donación de órganos, un acto de amor y solidaridad

27 de septiembre de 2021

En los últimos dos años de los procuramientos realizados en Ñuble se han beneficiado 26 personas que requerían un trasplante, gracias al altruismo de quienes, pese al dolor de perder a un ser querido, respetan su decisión de ser donante.

Más de 2 mil 300 personas en Chile integran la lista de espera para un trasplante de órganos. Todas estas personas están esperanzados para mejorar su condición de salud gracias a la solidaridad y amor de otros, que se concreta tras la donación de órganos y tejidos ya sea de una persona viva o un paciente diagnosticado con muerte encefálica. Motivo que releva este acto altruista y que hace imperioso instalar este tema en la sociedad y en las familias.

Es en esa línea que la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), ha buscado diversas maneras de concientizar a la comunidad sobre la importancia del proceso que brinda la posibilidad de vida a otras personas, mediante charlas, capacitaciones y actividades de vinculación con la sociedad, instancias que se han reforzado aún más en el marco del día nacional de la donación de órganos.

La enfermera a cargo de esta unidad, Daniela Paredes Poblete, explicó que durante los últimos dos años, “en nuestra Región se han realizado nueve procuramientos, los que beneficiaron a 26 personas de distintos lugares del país, quienes recibieron una considerable mejora en su calidad de vida. Es importante  conversar este tema en familia pues este gran acto de solidaridad, de salvar la vida a otro, tiene un impacto en todos los actores que participan del proceso”.

De acuerdo a la legislación chilena, todos los ciudadanos son posibles donantes a no ser que hayan manifestado lo contrario. Los criterios clínicos para la donación, consideran solo a aquellos pacientes que se encuentran con un daño neurológico severo e irreversible o presentan signos clínicos de muerte encefálica.

Asimismo el Director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda, instó a las personas a reflexionar sobre ser donante, pues “sin duda éste es un tema muy relevante y del cual todos podemos ser partícipes. Con una donación de órganos y tejidos podemos ayudar hasta 9 personas, mejorando su calidad de vida y dándoles otra oportunidad. Durante este año, se han efectuado 102 donaciones a nivel nacional y 242 personas han sido trasplantadas. Sin duda, la pandemia ha afectado los procedimientos por diversos factores, sin embargo, nuestras unidades han continuado trabajado, siempre preocupadas de  facilitar los procesos”.

¿Por qué se celebra el día del donante el 27 de septiembre?

Cada 27 de septiembre se conmemora el día de las y los donantes en reconocimiento a Pamela Andrea Toledo Ortiz, una niña oriunda de la ciudad de Talca, quien falleció a los 12 años, debido a un aneurisma cerebral. Semanas antes de su repentino deceso, ella había manifestado a sus padres la voluntad de donar sus órganos en caso de morir, lo que fue respetado y a la vez la transformó en la primera paciente pediátrica donante en Chile.

Conoce Más