Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Donación de órganos en el Hospital de Chillán inspiró cortometraje

23 de septiembre de 2019

Un día mi mamá es la obra audiovisual que muestra la valentía de un pequeño, que pasando por un momento difícil en su vida, quiso hacer respetar el deseo de su madre de ser donante, acto que le dio vida a otras personas que lo necesitaban.

Historias como la de Valentín Flores, quien a sus 9 años sufrió la pérdida de su madre, Ximena luego de que ella cursara un accidente cerebrovascular y falleciera debido a la gravedad del evento, ocasión en la que el niño pese a su sentimiento, respetó la voluntad que ella le había confiado en vida e impulsó con esto la donación de órganos, siendo por un ejemplo digno de imitar. 

Este hecho verídico fue el que inspiró el cortometraje Un Día mi mamá, donde en 21 minutos los actores exhibieron lo acontecido hace ya dos años, que continúa presente en la vida de la familia Flores, y que les permitió cambiar su visión sobre el proceso de donación, que es un gesto de amor que favorece a quien más lo necesitan.

Esta obra audiovisual, se realizó mediante el Proyecto Yo Dono, que une en alianza de cooperación a la Escuela Los Héroes y al Hospital Clínico Herminda Martín, siendo financiado conjuntamente por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Teatro Municipal de Chillán, Asociación y Federación de Enfermeras, Cine Hoyts y Clínica Chillán.

El corto fue presentado oficialmente en la Gran Sala del teatro Municipal de Chillán, con una masiva asistencia de escolares y de autoridades del Hospital Clínico Herminda Martín, la Escuela Los Héroes, la Dirección Municipal de Educación y del Servicio de Salud Ñuble.

En la ocasión el Director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda, resaltó la importancia de relevar la donación de órganos y más que todo generar una cultura diferente que impulse el proceso, todo mediante el gesto altruista de un niño que es junto a su familia un ejemplo digno de imitar.  “Como Hospital, estamos comprometidos con el tema de la procuración, y queda de manifiesto en estrategias como esta producción audiovisual, donde además de salud, están involucrados sectores como Educación y Cultura, que permite generar eventos como estos donde se reúnen muchos jóvenes, porque de esta manera seguimos avanzando y sumando a los 362 trasplantes que han sido posible gracias a los 128 donantes efectivos en el país”.

La familia de Valentín, sus abuelos maternos Gabriel Flores y Ana María Sotelo, provenientes de Santiago estuvieron presentes en la actividad, momento en el que  Valentín, hizo un llamado a todos los niños y niñas a conversar sobre el tema, y a las familias a respetar las decisiones en un instante tan crítico como es el fallecimiento de un ser querido.

Asimismo, la Directora de la Escuela Los Héroes, Verónica Palacios, destacó el trabajo en conjunto que se realizó durante 2019, con la Dirección general del profesor Luis Norambuena y de Valeska Williams como directora actoral y guionista, todo con producción de Gabriela Espinoza, enfermera de la Unidad de Donación y Procuración de órganos y Tejidos. “El foco del proyecto en que estamos involucrados, es sin duda, sensibilizar a la comunidad mediante el trabajo que los niños realizan en sus escuelas, guiados por nuestros profesores, quienes les impulsan a desarrollar sus aptitudes y valores”, sentenció.

Conoce Más