Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Docente instó a los funcionarios a instalar una cultura de seguridad para los pacientes

16 de septiembre de 2019

Día Mundial de la seguridad del paciente

En el marco del Día Mundial de esta prioridad en salud, que se conmemora el próximo 17 de septiembre, experta aconsejó romper los sistemas actuales y preparar un plan para disminuir los riesgos inherentes a toda acción clínica.

Para relevar el significado de la Seguridad del Paciente, funcionarios del Hospital Clínico Herminda Martín, se dieron cita en el Auditorio del Establecimiento para oír la conferencia alusiva al tema de la docente de postítulo de Calidad de diversas casas de estudio (Universidad Mayor y De Valparaíso) Marlene Vallejos,  quien en su exposición sugirió la instalación de una cultura de seguridad en cada uno de los procesos asistenciales.

La docente, recalcó que para ofrecer seguridad a todos los usuarios es preciso realizar cambios a nivel organizacional, generando microculturas y potenciando las unidades clínicas. “La seguridad del paciente es una prioridad de salud a nivel mundial, y para reducir el riesgo en los entornos de atención de salud es necesario romper los sistemas y darle una mirada distinta, debemos terminar con los pensamientos arcaicos, y trabajar en un programa bien planteado, reconociendo primero el nivel de cultura de cada lugar, y luego ser alfabetizados  en gestión de calidad, considerando que la empatía que siento por los usuarios, les genera a ellos, satisfacción, confianza y esperanza”.

La actividad, fue organizada por la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, encabezada por el Dr. Rodrigo Avendaño, quien aseguró que la exposición ofrecida remeció a los asistentes, ya que les llamó a preocuparse del tema diariamente y salir de la comodidad de estar acreditados y reacreditados, para ponerse en el lugar de los usuarios y realizar actividades seguras e informadas para minimizar los riesgos que son inherentes a toda acción clínica.

Conoce Más