Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Disminución en listas de espera y procedimientos más expeditos permitirá nueva torre de endoscopia digestiva donada por el Gobierno de Japón

30 de enero de 2015

En la ceremonia de la firma del convenio, el embajador Naoto Nikai, destacó el compromiso del Establecimiento hospitalario y la importancia de estos proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ñuble

Una importante donación, cercana a los 55 millones de pesos, recibió el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán en el marco del programa de “Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana” (APC), impulsado por la Embajada de Japón en Chile, con el objetivo de financiar iniciativas tangibles como adquisición de equipamiento educacional y médico, entre otros, permitiendo en este caso al principal centro asistencial de Ñuble, adquirir una nueva torre de endoscopía digestiva, la que contempla un procesador, un gastroscopio y un colonoscopio largo, el que se estima, podrá generar un aumento en más de 800 exámenes anuales, procedimientos que sólo durante 2014 beneficiaron a cerca de 3500 personas.

El aumento de la capacidad resolutiva en procedimientos endoscópicos, permitirá también disminuir las listas de espera de estas enfermedades en aproximadamente un 30% (1500 personas), mejorando la calidad diagnóstica y pesquisa precoz de las diferentes patologías que trata la unidad de gastroscopia, las que en su gran mayoría corresponden a patologías con Garantías Explícitas en Salud (GES).

A la firma de este importante convenio que formalizó esta donación asistió el Director del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, para quien este aporte “reafirma nuestro compromiso y deseo de buscar todos las posibilidades de financiamiento que nos permitan asegurar la atención de nuestros usuarios de forma oportuna y con calidad. Estamos muy agradecidos del Gobierno de Japón por seleccionarnos entre las 250 iniciativas que postularon a estos fondos, pues demuestra que confían en nuestro trabajo, y en los sólidos fundamentos que nos permitieron recibir este importante reconocimiento”. Al mismo tiempo, el Director agregó que concretar este proyecto se enmarca en la constante preocupación por renovar el equipamiento buscando diferentes alternativas “como así también nos preocupamos de mejorar los espacios del hospital, permitiendo responder a las necesidades de los usuarios cada vez con mayor eficiencia, y con la infraestructura adecuada para las necesidades que hoy existen”, puntualizó.

Por su parte el embajador de Japón en Chile, Naoto Nikai, junto con destacar la importancia del Hospital para la comunidad, explicó lo relevante que es el programa APC, el cual “tiene como objetivo principal, ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas en diversas áreas, tales como salud, educación y seguridad pública. Estos proyectos contribuirán a ese objetivo, por lo tanto se consideran muy pertinentes, ya que además tienen la ventaja de que la Embajada aporta los recursos en forma directa a las instituciones por lo que la implementación y ejecución es más rápida y con menos trámites, llegando en forma más efectiva a la sociedad chilena”, aseguró.

En la ceremonia, estuvo presente la Jefa de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud (Minsal), Matilde Maddaleno, quien agradeció al Gobierno de Japón puesto que en esta ocasión, entregó al sector Salud una suma cercana a los 200 millones de pesos.

En la ocasión, también fueron reconocidas otras cuatro instituciones que obtuvieron el fondo concursable APC, entre ellas la Corporación Municipal de Puente alto, la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, el Servicio de Salud de Viña del Mar-Quillota, y la Sociedad Educacional Habi-Art de Padre Las Casas, alcanzando un monto total equivalente a $450 millones de pesos, repartida entre todas las instituciones beneficiadas.

Conoce Más