Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Diseño del nuevo Hospital de Ñuble se encuentra en su segunda fase de avance

18 de enero de 2018

La etapa se extenderá hasta marzo de 2018 y en ella se establecerán las características generales del proyecto, los sistemas constructivos y los criterios de eficiencia energética.

A paso firme avanza el nuevo Hospital de Ñuble, así lo confirmó el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) quien anunció el inicio de la segunda fase del diseño, denominada anteproyecto, que entre otras cosas, permitirá definir las características generales del recinto hospitalario, estableciendo las relaciones funcionales entre los distintos servicios y las áreas de atención.

Sin duda la construcción de este nuevo Hospital es una de las grandes noticias y desafíos de la institución para este 2018. “No sólo se trata de la primera gran obra de la Región, que representa una inversión histórica para la salud de este territorio, superior a los $182.500 millones, sino que también, es el más grande de alta complejidad completamente nuevo de la zona sur, incluido en el Plan Nacional de Inversiones de la Presidenta Michelle Bachelet”, sostuvo Iván Paul Espinoza, director del SSÑ.

“Estamos en tierra derecha, desde fines del año pasado cuando Contraloría tomó razón de la adjudicación y firmamos contrato con la empresa INSO, por lo tanto, esto es un compromiso del Estado”, añadió el directivo.

A su vez, el facultativo explicó que “el proyecto tiene una etapa de diseño que dura un año, y ésta a su vez tiene cinco subetapas y ya terminó la primera, que son los estudios topográficos y de suelo. La empresa nos envía estos informes, los aprobamos y ahora comienza la segunda que es todo el programa médico arquitectónico”.

Cabe destacar que en esta primera fase se revisaron los antecedentes, analizaron las condiciones en las que se enmarca el proyecto y los requisitos que debe cumplir. También se ejecutó un estudio topográfico con el propósito de actualizar y consolidar la información para proceder al correcto emplazamiento del recinto asistencial; se efectuó un informe de mecánica de suelos para determinar las condiciones en las que se encuentra el terreno y se actualizaron las factibilidades técnicas de los servicios eléctricos y sanitarios para la viabilidad de la obra.  Todo esto, en coordinación con los profesionales del Servicio de Salud.

En esa línea, el director del SSÑ detalló que “en esta segunda etapa del diseño, denominada anteproyecto, se realizará un trabajo exhaustivo, ya que es aquí donde se plantearán las características generales del diseño arquitectónico, las relaciones funcionales entre los servicios y áreas de atención”.

“Además permitirá definir los sistemas constructivos, los criterios de eficiencia energética, de estructura sismo-resistente y de arquitectura interior. Al mismo tiempo, se establecerán aquellos aspectos relacionados con la propuesta de paisajismo, orientación del usuario, seguridad y potenciadores de la humanización del edificio”, agregó Paul.

Esta subetapa concluye durante marzo de 2018 y es una de las 5 fases que contempla el diseño cuyo plazo estimado es de un año. Concluidos los trabajos, se iniciarán las obras de construcción del anhelado establecimiento de salud de Ñuble.

Conoce Más