Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Dirigentes sociales están preparados para salvar vidas

16 de agosto de 2019

Reanimación cardiopulmonar puede salvar vidas

Asistieron a curso de Reanimación Cardiopulmonar -actividad organizada por el Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital y dictada por enfermeras especialistas del área.

Catorce dirigentes sociales de Ñuble, participaron en un novedoso curso de reanimación cardiopulmonar que dictaron las enfermeras del Hospital Clínico Martín de Chillán (HCHM), quienes apoyadas por la técnica de simulación clínica, educaron a los líderes de la comunidad sobre cuándo y cómo realizar la estrategia que puede salvar la vida y disminuir las secuelas de una persona que sufra un paro cardiorespiratorio.

Raquel Caamaño, enfermera instructora de simulación clínica relató en que consistió la actividad donde de  manera teórica se explicó a los participantes la diferencia entre un infarto y el paro cardiorespiratorio, pues en éste último “es imprescindible que se realice la reanimación cardiopulmonar o RCP, ya que la interrupción de la actividad mecánica del corazón, puede producir daño cerebral irreversible al detenerse la circulación de manera prolongada razón fundamental para aprender esta estrategia de reanimación que no requiere de ningún equipamiento”.

Tras la exposición teórica, los dirigentes, pudieron practicar con torsos adultos y pediátricos las maniobras de RCP. «En caso de que la persona no esté respirando, presente ausencia de pulso ni responda a preguntas, es vital realizar el masaje cardíaco ya que está comprobado que con esto, podemos hacer la diferencia entre la vida y la muerte y disminuir las secuelas», aseguró Caamaño.

Silvia Ramos Cifuentes, dama de celeste y presidenta de la Agrupación de Usuarios Prais Provincial de Ñuble, fue una de las alumnas del curso y agradeció al Consejo Consultivo de Usuarios del HCHM, la posibilidad de participar de la iniciativa porque “nos da la oportunidad de estar preparados para salvar vidas en caso de estar en una emergencia, ya que ahora tenemos los conocimientos para ayudar a quien lo necesita, mientras llegan los profesionales”.

Conoce Más