Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Dirigentes sociales conocieron el Hospital

1 de octubre de 2015

Iniciativa se enmarcó en la serie de actividades programadas con motivo del aniversario institucional

El próximo 3 de octubre, el Hospital Clínico Herminda Martín conmemorará su 70 aniversario desde su construcción, contexto en el que se enmarcó la actividad “Conociendo mi Hospital” que se realizó con un grupo de dirigentes sociales de Chillán y representantes de la Micro Red del Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA), quienes en dos instancias distintas, recorrieron las dependencias del Establecimiento.

El Director, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, guío e instruyó a los visitantes respecto de diversas temáticas relativas al establecimiento, como la nueva identidad organizacional y la misión, visión y valores, que son los lineamientos para los más de dos mil funcionarios que a diario trabajan en nuestro centro asistencial.

El recorrido se inició en el Hall del Ex Pensionado y contempló lugares representativos como la capilla de la institución, construida el 2004 con aportes de la comunidad católica, así como también las nuevas dependencias de la Unidad de Telemedicina, lugar donde se efectuó un enlace con el Hospital de El Carmen, oportunidad en la que los asistentes conocieron el funcionamiento de la tecnología implementada para acercar la medicina especializada a los territorios más apartados de la Provincia.

Para finalizar, visitaron las salas de cuidados críticos del tercer y cuarto piso de la Torre, así como también las dependencias de Pediatría, lugares donde el Director resolvió dudas e inquietudes, además de orientar a los asistentes sobre el buen uso de las instalaciones y dependencias.

Según expresó una de las dirigentes sociales, María Montecinos Henríquez, presidenta de Junta de vecinos N° 3 Central, fue “una excelente actividad, sobre todo porque contaba con la presencia del Director del Hospital que nos hizo un recorrido por las nuevas dependencias y la nueva tecnología que se está utilizando sobre todo en la telemedicina”.

Por su parte, la representante del Consejo de Desarrollo del Cesfam Isabel Riquelme, Nancy González aseguró que “es muy importante que se hagan este tipo de iniciativas, porque uno conoce el Hospital como usuaria y ahora vemos desde otra perspectiva todos los avances, lo que nos ayuda como dirigentes para compartir con la comunidad estos logros junto con explicar a la gente que la salud pública está mejorando”.

Conoce Más