Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Directora (s) del Hospital de Chillán: “Hoy más que nunca hay que acudir a la Unidad de Emergencia solo en casos graves o de riesgo vital”

7 de febrero de 2023

Unidad hospitalaria debe estar disponible y concentrar los recursos humanos y técnicos ante el eventual ingreso de pacientes graves a causa de los siniestros.

Ante la situación de riesgo que están enfrentando las comunidades de distintas zonas de la Región de Ñuble afectadas por los incendios forestales, incluyendo alertas de evacuación decretadas por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SENAPRED), la Directora (s) del Hospital Clínico Herminda Martín, doctora Luz Morán, hizo un enérgico llamado a acudir a la Unidad de Emergencia del establecimiento solo en situaciones de gravedad y que requieren una actuación inmediata.

Las unidades de emergencia de los hospitales están organizadas para atender situaciones en las que está en riesgo la vida del paciente o implique una secuela grave para éste.  Por ello, el llamado de la directiva es “a abstenerse de acudir, a menos que se trate de una situación de gravedad o urgencia vital, con el objetivo de desplegar y concentrar los recursos humanos y técnicos ante el eventual incremento de la demanda de atención en el contexto de emergencia por los incendios que afectan a la región”.

La directora Morán precisó que “cualquier persona que consulta en la unidad es siempre atendida, pero la priorización se realiza de acuerdo a su gravedad y no por el orden de llegada. Así, quienes consultan por un problema de salud leve o de baja complejidad, deben esperar más tiempo para ser atendidas y en ese caso, siempre la recomendación es que acudan al centro de atención primaria donde están inscritas, donde están preparados para resolver su problema y brindar una atención integral, que incluye el seguimiento y control de su condición de salud”.

En condiciones de riesgo como la que configuran los incendios forestales,  la unidad de emergencia hospitalaria cuenta con un plan que activa el traslado de los pacientes que se encuentran en observación o a la espera de exámenes, a los distintos servicios clínicos donde se les continúan brindando atención y cuidados,  a fin de despejar las zonas de atención de urgencia para disponer de las instalaciones y todos los equipos humanos y técnicos ante la eventual demanda de personas en condición grave a causa de los siniestros.

 

“Tenemos que estar preparados para un despliegue que responda a la eventual atención simultánea de pacientes graves politraumatizados o con quemaduras, tanto por las lesiones causadas por las llamas como por el compromiso ventilatorio que generan”, explicó la directora del Herminda Martín.

La autoridad hospitalaria confirmó que los turnos unidad están cubiertos, los pabellones operativos y de ser necesario se activará el refuerzo de personal médico, de enfermería y técnico.

“Si las personas que residen en zonas que no están en alerta por los incendios tienen problemas de salud de baja complejidad, les pedimos como primera medida llamar a Salud Responde, al 600 360 7777”, dijo la facultativa.

Esta plataforma de atención del Ministerio de Salud cuenta con un equipo de profesionales que entrega la primera orientación sobre los pasos a seguir para manejar un problema de salud en el hogar o indicar a las personas a qué centro de salud acudir en caso de ser necesario.

Conoce Más