Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Director de Salud supervisa en terreno primeras medidas de mejoramiento en la Unidad de Emergencia

23 de enero de 2015

Autoridad revisó el avance en la implementación de las medidas, constatando en terreno la habilitación de nuevas dependencias, y de funcionarios que refuerzan los turnos para mejorar la inscripción y entrega de información a los familiares, y agilizar la atención médica de las personas con cuadros de salud de baja complejidad.

El Director (TP) del Servicio de Salud de Ñuble, Dr. Iván Paul Espinoza, se reunió con el Equipo Directivo del Hospital Clínico Herminda Martín y la jefatura de la Unidad de Emergencia, para revisar el avance de las medidas a corto plazo propuestas en el Plan de Mejoramiento Integral de la Atención.

“Pudimos constatar en terreno el avance de las primeras acciones comprometidas a inicios de este año para optimizar la calidad de la atención en este servicio, que recibe una gran demanda de público, alcanzando un promedio de 450 consultas diarias, las que son categorizadas de acuerdo a la gravedad de su patología. Una de las primeras medidas, a partir de este lunes 26, es el inicio del Policlínico de Alto rendimiento, que contará con refuerzo médico para atender a los usuarios que fueron categorizados como de baja complejidad (C4 y C5) con el objetivo de agilizar los tiempos de espera de estas personas”, destacó el Dr. Paul.

Así también, el recinto asistencial reforzó las áreas de recepción e inscripción de los pacientes, con un doble turno de personal que trabajará las 24 horas los 7 días de la semana; también se incrementó el aseo y la vigilancia para que los usuarios mejoren su experiencia cuando asisten a la urgencia hospitalaria a requerir atención.

El director de salud destacó además los avances en la habilitación de una sala de acogida y atención para víctimas de violencia sexual. “Una atención de calidad, respetuosa de la privacidad y dignidad es lo que debemos ofrecer en ese doloroso episodio”, señaló.

Por su parte, el Dr. Ricardo Vásquez, Director (s) del HCHM, resaltó el trabajo del equipo directivo del hospital, pues “en conjunto con la Dirección del Servicio de Salud, adquirimos el compromiso de implementar estas medidas de manera progresiva, las que estaremos revisando constantemente y corrigiendo cada vez que sea necesario. Dentro del plan integral implementado, hemos considerado tanto las necesidades de infraestructura y el mejoramiento del entorno, así como también aquellas que influyen directamente en la atención de los usuarios y sus familiares. Por eso, se reforzará además la información y orientación que reciben tanto los pacientes como los acompañantes durante su proceso de atención, fortaleciendo el nexo con un profesional de enlace que estará dedicado a esta importante labor”.

Este plan integral que presenta ya sus primeras cuatro medidas en ejecución, pretende optimizar las necesidades y mejorar la experiencia de los usuarios de la Unidad de Emergencia, y si bien agilizará algunos procesos internos, no modificará el modelo de atención en Red, “que contempla la primera consulta de los usuarios con patologías menos graves en los Centros de Salud Familiar y Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), y que los pacientes más graves, cuando son estabilizados en el HCHM, puedan ser derivados a un establecimiento de menor complejidad dentro de la provincia. También se mantiene en este modelo de atención, la categorización se acuerdo al nivel de gravedad, siendo priorizada la de aquellos pacientes en riesgo vital o condición de salud inestable”, puntualizó el Director (s).

Conoce Más