Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Directivos destacan fin a la lista de espera más antigua e inversiones en atención primaria y hospitales

22 de diciembre de 2015

Al cierre de fin de año el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul junto al Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Rodrigo Avendaño, presentaron los principales resultados de la gestión 2015.

La resolución de la lista de espera de pacientes para cirugía en espera desde 2012, las inversiones en obras y programas de salud en la atención primaria, así como la implementación de nuevos servicios hospitalarios destacan entre los avances presentados por el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, al realizar un balance de la gestión 2015.

Un punto importante para el directivo, fue el sustantivo avance en la resolución de la lista de espera más antigua para cirugía. “Al cierre de este año prácticamente tendremos un 100% de cumplimiento en este compromiso de resolver el problema de salud para 2.432 personas en espera desde el año 2012 o más”.

Sobre el acceso a la atención de especialidades, señaló que no es posible reducir la lista de espera a cero, pero sí el tiempo que las personas deben esperar por atención. En ese sentido, dijo, a través de la programación hospitalaria anual comprometida con el Ministerio de Salud y un plan extraordinario, que se puso en marcha durante agosto, se resolvieron 2.294 casos.

“Se trata de personas que esperaron largo tiempo y que hoy han recuperado su calidad de vida. Nuestro compromiso es continuar haciendo todos los esfuerzos para actualizar nuestras listas de espera ya que, si bien sabemos que es imposible terminar con ellas, debemos trabajar para reducir el tiempo que deben aguardar los usuarios para acceder a su atención de salud”.

La autoridad destacó además el cumplimiento de los compromisos presidenciales en salud como la implementación del programa Vida Sana, que benefició a 2.750 personas para evitar la hipertensión y de Más Adultos Mayores Autovalentes, iniciativa en la que participaron 3.600 adultos mayores de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.

Por su parte, el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Rodrigo Avendaño, recalcó el desarrollo que ha tenido la telemedicina en el establecimiento, “esta unidad, ha permitido acercar la prestación a los pacientes ya que posibilita brindar apoyo con médicos especialistas, a los hospitales a los comunitarios y personas que viven en los lugares más apartados de la provincia”.

Mayor cobertura odontológica
El doctor Paul igualmente destacó las prestaciones de programas odontológicos, como “Más sonrisas para Chile”, que permitió entregar atención integral a casi 8 mil mujeres.
Este año también se beneficiaron con atención dental más de mil jóvenes de cuarto año medio de once comunas; adultos con atención en horario vespertino y casi 8 mil niños y niñas que asisten a los jardines de Junji e Integra con un examen de salud bucal integral.

Inversiones
Sobre el avance del Plan Nacional de Inversiones, el director de salud, precisó que “iniciamos la construcción de dos Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf), uno en el sector Islas del Sur en Chillán y el otro en San Carlos, específicamente en la localidad de Cachapoal”. Las obras registran más de un 50 y un 80 por ciento de avance, respetivamente.
El Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAR) del Cesfam Violeta Parra, está en espera de toma de razón de contraloría y la inversión es cercana a los 800 millones de pesos. Esta unidad tendrá más más capacidad resolutiva con exámenes, radiología y un equipo profesional para atender durante la noche las urgencias de baja complejidad.

(Fuente: Servicio de Salud Ñuble)

Conoce Más