Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Diez ventiladores mecánicos se suman a la red asistencial de Ñuble

9 de julio de 2020

Recepción de ventiladores mecánicos

Ministerio de Salud concretó la entrega de estos nuevos equipos que llegan a fortalecer la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Herminda Martín. De esta manera, la red integrada de Covid 19 de la Región contará con 51 camas críticas para atender a los pacientes de mayor complejidad.

La red de salud de Ñuble continúa robusteciéndose para responder a la mayor demanda asistencial generada por la pandemia del Covid 19. En esta ocasión, se concretó en el Hospital Clínico Herminda Martín la llegada de 10 nuevos ventiladores mecánicos, que se sumarán a su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se atienden a las personas con cuadros graves de salud derivados las complicaciones por coronavirus.

Esta nueva entrega realizada por el Ministerio de Salud, busca dar respuesta a la actual situación regional, que registra 75 personas hospitalizadas, por Covid 19; 24 en una UCI y 10 conectadas a ventilación mecánica.

El Intendente Martín Arrau valoró este nuevo equipamiento, haciendo énfasis en la importancia de continuar poniendo como foco la prevención: “Como gobierno regional hemos implementado una serie de medidas que buscan disminuir la velocidad de propagación del virus en Ñuble, sin embargo, necesitamos contar con el apoyo de la comunidad con las medidas de autocuidado; no salir de las casas si no es necesario, la distancia física y el uso de mascarilla son fundamentales”.

Por su parte, el director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, detalló que “con estos nuevos equipos la red integrada Covid 19 de la Región dispondrá de 51 camas críticas con ventilación mecánica, 41 en el Hospital de Chillán, 2 en San Carlos y 8 en la Clínica Chillán, para atender adecuadamente a las personas que necesitan de tratamiento intensivo mientras cursan los momentos más duros de la enfermedad”.

El profesional añadió: “De esta manera, apoyamos y reconocemos también el trabajo de nuestros equipos que han desempeñado una enorme labor durante este período. Ellos y ellas han mostrado un gran compromiso, profesionalismo y cariño para brindar prestaciones con calidad y cercanía. Pero también, han realizado gran esfuerzo reconvirtiendo unidades médico quirúrgicas en unidades críticas, robusteciendo la unidad de emergencia, capacitando a sus nuevos colegas para responder adecuadamente a esta pandemia. Sin embargo, el principal llamado debe ser a la prevención, ya que vemos con preocupación la cantidad de personas hospitalizadas en estado crítico”.

Hospital Herminda Martín triplicó su capacidad de camas críticas

El equipamiento permitirá fortalecer las unidades críticas del principal recinto asistencial de Ñuble; el Hospital de Chillán. Al respecto, el director del establecimiento, Luis Alberto Pérez Ojeda, expresó: “A cuatro meses del inicio de la pandemia, no solo estamos cerca de triplicar la disponibilidad de ventiladores mecánicos para pacientes graves, paralelamente hemos sumado más personal a nuestro hospital y ampliado la capacitación para el adecuado manejo de esta tecnología y otra que se ha incorporado para la atención de pacientes como las cánulas de alto flujo nasal y los cascos de ventilación no invasiva”.

 El directivo agregó que “esta combinación de estrategias nos ha permitido abrir más camas críticas, con altos estándares de calidad para atender los requerimientos locales y apoyar a otras regiones recibiendo derivaciones incluso desde Antofagasta”.

 De esta manera, la Región dispone de 51 camas críticas para atender a pacientes graves, sin embargo, el principal llamado continúa siendo prevenir esta patología.

Conoce Más