Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Día Mundial del Sueño: la importancia del buen dormir para mantener una vida saludable

15 de marzo de 2024

Una conmemoración que tiene como principal objetivo relevar la importancia del ciclo sueño para la salud y el bienestar físico y mental de las personas.

El mal dormir es un factor que afecta negativamente en la calidad de vida de las personas, por lo que promover una buena higiene del sueño es fundamental para evitar como consecuencias afectaciones a la salud como fatiga crónica, problemas de concentración, pérdida de memoria o descompensación de patologías crónicas.

Es por ello que, bajo el lema “Equidad del Sueño para la Salud Global”, la Sociedad Mundial del Sueño conmemora el Día Mundial del Sueño, con el objetivo de dar a conocer la importancia de tener un sueño saludable y promover los buenos hábitos.

“Hoy, en esta conmemoración, como entidad de salud queremos relevar el importante rol que cumple, al igual que la nutrición y la actividad física, el dormir bien para tener una vida más saludable. Los trastornos del sueño están presentes en más del 30% de la población en nuestro país, por lo que mantener una adecuada higiene del sueño es fundamental para el bienestar físico y mental. Asimismo, es esencial que, en caso de tener dificultades para dormir, en que las causas no sean identificables, acudir a un médico y en ningún caso automedicarse”, precisó el Subdirector de Gestión Asistencial, Dr. Max Besser Valenzuela.

Riesgos del mal dormir

En el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, la Dra. Paula Ortega Peña, Neuróloga especializada en sueño resalta que “es muy importante que la población entienda que un mal dormir, enferma al organismo, pues aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, alteraciones de la memoria, trastornos del ánimo, irritabilidad, mal humor e incluso depresión. En niñas y niños puede alterar la curva de crecimiento y afecta también su metabolismo. Lo recomendable es dormir cada noche entre 7 y 9 horas y en casos de  presentar alguna alteración durante más de un mes o tres veces en una semana, consultar con un especialista para buscar la causa y comenzar el tratamiento”.

Según la especialista, “al dormir nuestro organismo realiza diversos procesos, por ejemplo, el cerebro fortalece la memoria o practica habilidades que aprendemos cuando estamos despiertos; esto se denomina consolidación y es muy importante, pues permite tener ideas nuevas y más creativas”.

Las principales recomendaciones para lograr un buen dormir son:

  • Fija un horario regular para levantarte y acostarte: incluso los días que no trabajas, esto ayuda a ordenar el reloj biológico; el cerebro «entiende» que es el momento de despertar y descansar, no pelees contra eso, si te da sueño, duerme.
  • Haz alguna actividad física durante el día como caminar, andar en bicicleta, subir y bajar escaleras, o algún ejercicio ligero, esto ayuda a acortar la latencia (el tiempo en que demoras en dormir).
  • Evita irte a la cama con hambre y come ligero para no impactar la calidad de sueño.
  • Intenta que tu cama sea un lugar confortable, mantén la temperatura adecuada según la estación.
  • En la noche baja la luz, la oscuridad permite secretar melatonina (hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia).
  • Sigue rutinas para relajarte antes de dormir como leer o escuchar música.
  • 2 horas antes de dormir, limita tu exposición a pantallas.
  • Evite la sobreexposición a redes sociales.
  • Evite el consumo de alcohol o la automedicación con fármacos para dormir.

En caso de requerir una primera orientación por complicaciones, está disponible la línea telefónica Salud Responde, en el número 600 360 7777.

Conoce Más