Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Día del donante altruista de sangre se celebró con colecta

15 de julio de 2013

Las colectas móviles son la mejor estrategia para captar donantes voluntarios, que son los más seguros y con bajas tasas de enfermedades transmitidas por la sangre.

Con una nueva colecta móvil, esta vez en la Universidad Santo Tomás, el Hospital Clínico Herminda Martín conmemoró el Día Mundial del donante altruista y reiterado de sangre, con el propósito central de motivar a la población a contribuir con el componente sanguíneo a los pacientes de Ñuble.

El Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño, explicó que la importancia de los donantes altruistas es “que está comprobado que el componente sanguíneo que ellos aportan tiene muy bajas tasas de enfermedades transmisibles a través de la sangre, lo que es muy bien comprendido en los países desarrollados donde el porcentaje de donación voluntaria es de un 100%, porque saben la importancia que tiene en la calidad de la sangre”.

Las colectas móviles de sangre son una de las principales estrategias que ha establecido el recinto asistencial para captar donantes de sangre, lo que se corrobora con las cifras ya que en los seis primeros meses del 2013, se han realizado ya 26 colectas móviles de sangre en diferentes comunas de Ñuble y también en diversos lugares públicos, empresas y establecimientos educacionales de nivel superior, con el objetivo de superar las 1200 donaciones por este concepto.

“Cuando las personas se dan cuenta que donar sangre es un procedimiento sin riesgo para la salud, y que se puede hacer incluso en los lugares de trabajo o estudio, se pierden los miedos y se desmitifica y como a veces cuesta llegar hasta el Hospital para hacerlo, existe una unidad dedicada al tema, que planifica colectas para motivar a la gente y tener más donantes”, apuntó el Director.

De acuerdo a antecedentes entregados por el facultativo, la tasa nacional de donación de sangre es de un 16%, que en 2012 fue ampliamente superado en nuestra ciudad con un 46% de donantes voluntarios, sobre el universo de 6 mil unidades de sangre captadas durante el año.

Para ser donante de Sangre basta con tres requisitos básicos, que es tener más de 18 años, haber comido antes de la donación y pesar más de 50 kilogramos. Las mujeres pueden donar sangre cada tres meses y los varones cada cuatro.

En el segundo nivel de la Unidad de Emergencia se encuentra la unidad de donación de sangre en el Hospital Clínico Herminda Martín, que atiende los lunes y viernes de 8:00 a 13 horas y martes, miércoles y jueves de 8:00 a 17:00 horas.

Conoce Más